Ni la Municipalidad, ni la Provincia se responsabilizan por el saneamiento del río Arenales
Desde la comisión de Ambiente del Concejo Deliberante alertaron sobre la contaminación del río Arenales y el peligro para la población. Solicitaron acciones al municipio y dijeron que Recursos Hídricos debe ocuparse.
Por un Concejo Más Cerca Tuyo, el concejal por el bloque de la Unión Cívica Radical, Alberto Salim se refirió al pedido de los vecinos por el desmalezamiento y saneamiento del río Arenales. Pidieron los ediles acciones concretas a la Municipalidad y negó tener alguna responsabilidad ya que depende de Recursos Hídricos de la provincia según se justificó.
Se han descubierto ingresos en la zona de Santa Lucía, de Costanera de líquidos cloacales en el río, como así también denunciaron los vecinos de zona Oeste que los barrios privados camino a San Lorenzo contribuyen a la contaminación, manifestó.
Salim señaló que a media cuadra del Concejo Deliberante el río está cubierto por la maleza, cosa que es aprovechada por los delincuentes para esconderse.
En última instancia, el concejal comentó que mientras en otras provincias los ríos son cuidados por su atractivo turístico, en la capital están en abandono, contaminados y llenos de basura.
“Nosotros tenemos un río Arenales totalmente desperdiciado, contaminado, perjudicando a la salud de mucha población que vive a la vera del río”, cerró.
Este miércoles en sesión ordinaria se aprobarán dos informes sobre LuSal con respecto a la forma de facturación de la empresa y por el costo y consumo del alumbrado público.
Además en el recinto tratarán 25 proyectos.
El bloque de la UCR pedirá que modificación de la ordenanza tributaria 15914 que en su art. 95 inciso c se incorporó a la zona cinco en el cobro de la Tasa de Protección de Bienes y Personas pero en el código tributario están exentas, al respecto Salim expresó que se trata de los barrios más vulnerables y con menor calidad de servicios.
Te puede interesar
“La gente está cansada de peleas, quiere soluciones”, dijo Sáenz antes de votar
El gobernador de Salta destacó la importancia de la participación ciudadana y pidió que las elecciones permitan elegir representantes que defiendan los intereses de la provincia.
Justificación del no voto: así es el procedimiento en Salta
La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.
Más de 1,1 millón de salteños podrán votar el 26 de octubre
Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.
Casi 40.000 jóvenes de Salta podrán votar por primera vez este 26 de octubre
39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.
Colectivos gratis hoy en Salta para votar: quiénes acceden
Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.
Prohibiciones y sanciones: cómo rige la veda electoral en Salta
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.