Se conformó la Mesa del Cannabis y el Cáñamo Industrial
El organismo tendrá a cargo la articulación con todas las áreas del Senasa y otras instituciones involucradas en el desarrollo del sector.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) constituyó la Mesa Estratégica de Cannabis y Cáñamo Industrial con el objetivo coordinar las tareas de los diferentes organismos vinculados al desarrollo del sector como una nueva cadena de valor.
La Mesa estará a cargo de Diego Peña, quien tendrá a su cargo la supervisión de los trabajos y las relaciones con universidades, consejos y toda institución involucrada en la materia, especialmente con el Instituto Nacional de Semillas (INASE).
Uno de los ejes de trabajo en lo inmediato será el tratamiento del universo del cannabis de uso medicinal y el cáñamo en clave industrial, se informó en la resolución 454/2022. El organismo es parte de la ley marco 27.669 por la cual se estableció un marco regulatorio.
Dicho marco regulatorio comprende la cadena de producción y comercialización en el país o con fines de exportación de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados afectados al uso medicinal. Se incluyó también la investigación científica y el uso industrial.
“El cannabis era para gran parte de la sociedad una palabra prohibida; pero las voces de unas madres llamaron la atención de muchos: podían resolver los problemas de la gente”, había afirmado el presidente Alberto Fernández al promulgar la ley aprobada en el Congreso.
Te puede interesar
Diputados debatirán retrasar una hora el reloj de Argentina
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
La industria metalúrgica sigue en caída pese a leve repunte mensual
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco de Mundial analizó cómo un error técnico disparó el riesgo país argentino y alteró la Bolsa
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
Bullrich presentará nuevos equipos de desbloqueo de celulares para investigaciones criminales
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
El Gobierno lanzó la privatización de cuatro represas clave en Neuquén y Río Negro
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.
Controladores aéreos anuncian paros hasta fin de mes
Atepsa confirmó un cronograma de medidas de fuerza ante la falta de acuerdo paritario con EANA; las restricciones afectarán principalmente los despegues en franjas críticas del día.