Empleados del mayor puerto de mercancías británico iniciaron una huelga de ocho días
Los trabajadores piden una mejora de sus condiciones salariales. El sector ferroviario y el transporte en metro también se encuentran en huelga.
Casi 2.000 trabajadores del puerto inglés de Felixstowe, la mayor instalación de comercio marítimo del Reino Unido y que canaliza casi la mitad del tráfico de contenedores del país, comenzaron este domingo una huelga de ocho días para pedir mejores condiciones salariales.
Se trata de la primera medida de fuerza adoptada por los sindicatos en Felixstowe desde 1989, y se une a otras huelgas convocadas en los últimos días por otros sectores, como el ferroviario o el del transporte de metro en Londres.
El paro secundado por casi 2.000 trabajadores de este importante puerto británico afectará a sus operaciones desde este domingo y hasta el próximo 29 de agosto.
El sindicato Unite aseguró que sus representados rechazaron la oferta de un incremento salarial del 7 %, al considerarla "significativamente por debajo" de la inflación, que ascendió en julio al 10,1 %, su nivel más alto en más de 40 años.
El puerto de Felixstowe indicó este domingo en un comunicado que está "decepcionado" por el rechazo del sindicato a su oferta salarial y aunque reconoció que la huelga será un "inconveniente", aseguró que "no será una catástrofe".
Un puerto "enormemente rentable"
Después de la pandemia de coronavirus, explicó Felixstowe, la cadena de suministro está "acostumbrada" ahora a diversos trastornos: "Es la nueva normalidad". Por su parte, la secretaria general de Unite, Sharon Graham, recordó que este puerto es "enormemente rentable", como demuestra el hecho de que "obtuvo en 2020 unos beneficios de 61 millones de libras" (72 millones de euros).
"Se puede permitir ofrecer a los trabajadores un aumento salarial decente", subrayó la líder sindical. Felixstowe, en la Costa Este de Inglaterra, gestiona cada año 4 millones de TEUs (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) y se beneficia de su cercanía a puertos europeos como Le Havre (Francia), Amberes (Bélgica) y Róterdam (Países Bajos). Por sus instalaciones pasa además el 60 % del tráfico comercial entre el Reino Unido y Asia. Entre los asalariados que irán a la huelga se incluyen estibadores, operadores de grúa y otra maquinaria.
Rtve
Te puede interesar
Hallazgo macabro en México: seis cabezas humanas en la vía pública
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.
Llegaron a Washington refuerzos de la Guardia Nacional procedentes de todo el país
Tennessee y otros estados republicanos enviaron tropas tras la declaración de “emergencia criminal” de Donald Trump, mientras los demócratas advierten sobre los riesgos políticos y sociales.
Guyana denunció que las drogas que ingresan al país provienen de Venezuela
La Unidad Antinarcóticos de Guyana señaló que el país se convirtió en un punto crucial para el contrabando con destino a mercados internacionales en Europa y África Occidental.
Venezuela prohibió por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país
El dictador Nicolás Maduro suma esta medida al despliegue de 4,5 millones de milicianos como respuesta al envío de barcos de EEUU al Caribe para combatir el narcotráfico.
Decenas de cubanos protestan en La Habana por la grave crisis de agua potable
Bloquearon la calle para exigir soluciones ante cortes prolongados que afectan a miles de familias, mientras el Observatorio Cubano de Derechos Humanos denuncia violaciones a los derechos fundamentales.
Álvaro Uribe quedó en libertad mientras apela una condena de 12 años de prisión
La medida permite al exmandatario de Colombia continuar su defensa mientras se espera la resolución en segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá.