Empleados del mayor puerto de mercancías británico iniciaron una huelga de ocho días
Los trabajadores piden una mejora de sus condiciones salariales. El sector ferroviario y el transporte en metro también se encuentran en huelga.
Casi 2.000 trabajadores del puerto inglés de Felixstowe, la mayor instalación de comercio marítimo del Reino Unido y que canaliza casi la mitad del tráfico de contenedores del país, comenzaron este domingo una huelga de ocho días para pedir mejores condiciones salariales.
Se trata de la primera medida de fuerza adoptada por los sindicatos en Felixstowe desde 1989, y se une a otras huelgas convocadas en los últimos días por otros sectores, como el ferroviario o el del transporte de metro en Londres.
El paro secundado por casi 2.000 trabajadores de este importante puerto británico afectará a sus operaciones desde este domingo y hasta el próximo 29 de agosto.
El sindicato Unite aseguró que sus representados rechazaron la oferta de un incremento salarial del 7 %, al considerarla "significativamente por debajo" de la inflación, que ascendió en julio al 10,1 %, su nivel más alto en más de 40 años.
El puerto de Felixstowe indicó este domingo en un comunicado que está "decepcionado" por el rechazo del sindicato a su oferta salarial y aunque reconoció que la huelga será un "inconveniente", aseguró que "no será una catástrofe".
Un puerto "enormemente rentable"
Después de la pandemia de coronavirus, explicó Felixstowe, la cadena de suministro está "acostumbrada" ahora a diversos trastornos: "Es la nueva normalidad". Por su parte, la secretaria general de Unite, Sharon Graham, recordó que este puerto es "enormemente rentable", como demuestra el hecho de que "obtuvo en 2020 unos beneficios de 61 millones de libras" (72 millones de euros).
"Se puede permitir ofrecer a los trabajadores un aumento salarial decente", subrayó la líder sindical. Felixstowe, en la Costa Este de Inglaterra, gestiona cada año 4 millones de TEUs (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) y se beneficia de su cercanía a puertos europeos como Le Havre (Francia), Amberes (Bélgica) y Róterdam (Países Bajos). Por sus instalaciones pasa además el 60 % del tráfico comercial entre el Reino Unido y Asia. Entre los asalariados que irán a la huelga se incluyen estibadores, operadores de grúa y otra maquinaria.
Rtve
Te puede interesar
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.
Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder
El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.
EE.UU. afirma haber “borrado del mapa” la planta clave del programa nuclear iraní
Según la CIA, la destrucción de la instalación de Isfahan eliminó la capacidad de Teherán para producir armamento nuclear en el corto plazo.
Fuerte sismo en Nápoles reavivó temores por la actividad volcánica
El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo.
Polonia activó su defensa aérea tras masivo ataque ruso cerca de su frontera con Ucrania
La Fuerza Aérea polaca movilizó cazas, radares y sistemas antiaéreos ante la ofensiva que impactó ciudades próximas a la frontera.
La industria manufacturera china se contrajo por tercer mes consecutivo en junio
El índice PMI se ubicó en 49,7 puntos, mostrando una leve mejoría, pero aún por debajo del umbral de crecimiento.