Salta22/08/2022

“El Milagro provoca una vuelta a las iglesias y a la vida litúrgica de la gente”

Lo afirmó Felipe Medina, especialista en Ciencias Religiosas. Igualmente, resaltó que “hay una disminución de pertenencia a las instituciones religiosas y un aumento de las expresiones religiosas populares”.

Por Aries, el especialista en Ciencias Religiosas Felipe Medina celebró el clima festivo devenido de la llegada del Milagro, especialmente con las visitas de los colegios, “que ha traído bastantes molestias en algunos sectores”, admitió. “Hay un colegio que trajo más de 2 mil alumnos, otros traen delegaciones, siempre con autorización de los padres”, aseguró al tiempo que remarcó que “es una tradición muy fuerte que se había cortado después de la suspensión de la enseñanza religiosa en las escuelas”.

Según su análisis, “genera un clima de fiesta y una actitud un poco más esperanzadora” frente al humor social que se vive hoy, marcado por la crisis económica y social.

Por otro lado, el especialista reconoció que “hay mucha gente que descree en el clero, en la institución, pero no deja de practicar la religiosidad a través de la devoción, de la honra a las imágenes del Señor y la Virgen”. “Se veía una disminución en la asistencia a la misa y hoy hay un retorno, el Milagro provoca una vuelta a las iglesias y a la vida litúrgica de la gente”, afirmó aunque aclaró que existe “un deterioro que ha sufrido la iglesia a lo largo de los años y un severo cuestionamiento a la autoridad eclesiástica”.

Consultado sobre la construcción de un templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días sobre Ruta Nacional 51, cercano al Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes, señaló que “se hace con dinero que llega desde Estados Unidos” y consideró que la cantidad de fieles mormones no justifica la cantidad de templos. Si bien opinó que la construcción “no significa que han crecido, puede ser un intento de crecer, y no quita que hayan crecido”.

Tras remarcar que “hay una disminución de pertenencia a las instituciones religiosas y un aumento de las expresiones religiosas populares”, Medina destacó el rol del Papa Francisco. “A nivel mundial el Papa es muy querido. Hay un retorno a la iglesia en base al testimonio de sencillez de vida que tiene el Papa”, dijo haciendo hincapié en su decisión de vivir en el hotel Domus de Santa Marta y no en el Palacio del Vaticano, donde solo su dormitorio, dijo, tiene 27 puertas.

Te puede interesar

Talleres, charlas y juegos saludables para aprender sobre diabetes en los barrios del sur

Los centros de salud ofrecerán test de Findrisk, mediciones de glucemia, presión e IMC, además de talleres de educación alimentaria y prevención.

Operativo de control de vehículos de pasajeros por app: se secuestraron dos autos y cinco motos

El operativo que se realizó este jueves en Av. Bicentenario. Se controlaron motos y autos que trabajan con Uber y DiDi, para verificar que cumplan con los requisitos solicitados.

La carne vacuna subió un 15% en los últimos 30 días en Salta

El empresario cárnico, Dardo Romano explicó que los productores buscan recomponer sus márgenes tras un año difícil y advirtió que la estabilización del mercado podría generar una mayor oferta a mediano plazo. Además, señaló que el cerdo se mantiene como una opción más accesible para los consumidores.

Sanción definitiva al nuevo Código Procesal Penal de la Provincia

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

Provincia articula con Nación trabajos de prevención contra la Trata y Explotación

La ministra de Educación, Cristina Fiore Viñuales y la directora del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, Verónica Toller, acordaron profundizar el trabajo conjunto y articulado entre Nación y Provincia para combatir este flagelo.

Vehículos usan la vereda y levantan la señalización para pasar

Una obra de repavimentación mantiene cortada la intersección de Tucumán y Buenos Aires desde hace un mes, pero vecinos denuncian que motos y autos levantan la señalización, circulan por la vereda y ponen en riesgo a estudiantes de dos escuelas cercanas.