Juicio contra Milagro Sala: testigo denunció presiones para acusar a la Tupac
La dirigente social fue acusada de planificar el supuesto robo de un expediente. Testigo reveló presiones del jefe de fiscales Sergio Lello Sánchez, quien responde al gobernador Morales.
Un testigo del juicio contra Milagro Sala denunció ante el Tribunal Oral que la semana pasada fue presionado para que “declare bien”. Según el mensaje que recibió, debía comprometer a uno de los acusados, Alberto Bellido, abogado de la organización social Tupac Amaru de la que Sala es referente.
Agregó que a cambio de esa declaración le devolverían el trabajo en mesa de entradas- de donde lo echaron hace más de tres años- y le pagarían los sueldos no percibidos durante todo este tiempo. Hoy el hombre vive en situación de indigencia.
“No soy un corrupto, estuve 39 años en la justicia, nadie me va a hacer decir lo que no es”, declaró José Luis Ruiz, según reconstruyó el diario Página12. Dijo también que la policía lo viene siguiendo desde hace días y que incluso lo pararon en la calle.
Los aprietes fueron en nombre del Jefe del Ministerio Público de la Acusación, Sergio Lello Sánchez, funcionario del riñón del gobernador Gerardo Morales. Con ellos buscaban que comprometiera a Bellido en la sustracción de un expediente y su supuesta quema posterior, de acuerdo a lo relatado.
Bellido, por su parte, adelantó que pedirá una investigación a partir del relato del testigo Ruiz. Igual camino seguirán los abogados de Sala, quien permanece en su cada debido a la trombosis venosa profunda que padece a raíz de los embates judiciales en su contra.
La causa en cuestión inició por una denuncia de otro empleado, Nelson Echenique, quien dijo, en 2009, que dos años antes se habrían robado un expediente de una causa vinculada a un tiroteo entre integrantes de la organización social.
Si bien en 2012 se cerró el caso, en 2017 se reabrió tras la declaración de un exintegrante de la Tupac Amaru que había sido liberado de la cárcel, donde cumplía condena por un secuestro extorsivo.
Te puede interesar
La confianza del agro argentino cayó 15% interanual y la inversión se desplomó 59%
Según Ag Barometer Austral, los productores frenan decisiones estratégicas y dos de cada tres creen que no es un buen momento para invertir en maquinaria o instalaciones.
Economías regionales en rojo: la crisis golpea a la producción de tomate en Salta y yerba mate en Misiones
En Misiones piden que se declare la emergencia del sector yerbatero, mientras en Salta un productor abrió las puertas de su finca para regalar producción que no cosechó por los elevados costos y el bajo precio.
Milei visitará el Regimiento de Patricios mientras enfrenta la polémica por los audios
La visita a la unidad militar más antigua del país llega en una semana marcada por filtraciones de audios que afectan a su entorno.
El consumo de julio creció 1,1%: ropa y calzado lideran el repunte
El Indicador de Consumo de la CAC evidencia señales positivas para el gasto familiar, aunque los salarios reales continúan sin superar la inflación.
Los ingresos de los hogares vulnerables cayeron 10% y golpearon el consumo
Según Empiria, los salarios registrados están en mínimos históricos y los gastos crecientes obligan a las familias a usar ahorros, mientras el consumo mayorista y en shoppings registra bajas.
El Gobierno eleva encajes para controlar liquidez antes de licitación millonaria
El Banco Central aumenta los encajes bancarios y busca que queden menos pesos en circulación antes de la puja por $13,8 billones, mientras el dólar alcanza $1.370.