Juicio contra Milagro Sala: testigo denunció presiones para acusar a la Tupac
La dirigente social fue acusada de planificar el supuesto robo de un expediente. Testigo reveló presiones del jefe de fiscales Sergio Lello Sánchez, quien responde al gobernador Morales.
Un testigo del juicio contra Milagro Sala denunció ante el Tribunal Oral que la semana pasada fue presionado para que “declare bien”. Según el mensaje que recibió, debía comprometer a uno de los acusados, Alberto Bellido, abogado de la organización social Tupac Amaru de la que Sala es referente.
Agregó que a cambio de esa declaración le devolverían el trabajo en mesa de entradas- de donde lo echaron hace más de tres años- y le pagarían los sueldos no percibidos durante todo este tiempo. Hoy el hombre vive en situación de indigencia.
“No soy un corrupto, estuve 39 años en la justicia, nadie me va a hacer decir lo que no es”, declaró José Luis Ruiz, según reconstruyó el diario Página12. Dijo también que la policía lo viene siguiendo desde hace días y que incluso lo pararon en la calle.
Los aprietes fueron en nombre del Jefe del Ministerio Público de la Acusación, Sergio Lello Sánchez, funcionario del riñón del gobernador Gerardo Morales. Con ellos buscaban que comprometiera a Bellido en la sustracción de un expediente y su supuesta quema posterior, de acuerdo a lo relatado.
Bellido, por su parte, adelantó que pedirá una investigación a partir del relato del testigo Ruiz. Igual camino seguirán los abogados de Sala, quien permanece en su cada debido a la trombosis venosa profunda que padece a raíz de los embates judiciales en su contra.
La causa en cuestión inició por una denuncia de otro empleado, Nelson Echenique, quien dijo, en 2009, que dos años antes se habrían robado un expediente de una causa vinculada a un tiroteo entre integrantes de la organización social.
Si bien en 2012 se cerró el caso, en 2017 se reabrió tras la declaración de un exintegrante de la Tupac Amaru que había sido liberado de la cárcel, donde cumplía condena por un secuestro extorsivo.
Te puede interesar
Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Milei y Modi acordaron profundizar el intercambio comercial
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Boom por las freidoras de aire: las ventas crecieron más del 300%
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Subte boom: Medios de pago con tarjeta y QR elevan 9% el uso a 17 millones
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
YPF en la mira: Más fondos buitre quieren acciones tras fallo judicial en EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.