Salud19/08/2022

Sin disculpas, ni reunión: Quieren terminar el conflicto con los anestesistas en el Materno Infantil

El gerente del Hospital Materno Infantil busca concluir el cruce que mantiene con la Asociación Salteña de Anestesistas, Analgesia y Reanimación. Negó algún tipo de contacto y dijo que aún no recibió disculpas.

Por Aries, el gerente del Hospital Público Materno Infantil, Federico Mangione se refirió al deseo de terminar el conflicto con los anestesistas, el mismo que se suscitó por una denuncia pública de quita del tratamiento a un paciente oncológico.

Mangione también declaró sobre la posición dominante de los anestesistas ya que al ser pocos los profesionales tienen el derecho de ubicarse en donde quieran.

Desde entonces hubo denuncias y amenazas por agresiones. Mangione concluyó dirigiéndose al presidente de la Asociación que nuclea a los anestesistas ya que tiene las puertas abiertas, espera unas disculpas y quiere trabajar hacia adelante. 

Te puede interesar

Orán: Salud confirmó el primer caso de dengue de la temporada

Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.

Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: ATSA actualizó la cuota del Coseguro

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.

Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre

La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.

Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago

Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.

Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar

El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.