Salta15/08/2022

Estudiarán la época en que perseguían por ideología a estudiantes del Colegio Nacional y La Normal

La UNSa abre el seminario “Historia de Salta en el siglo XX: nuevos problemas, claves de análisis y posicionamientos historiográficos para pensar el presente”. Breve reseña de la represión a comunistas y anarquistas.

Desde este martes 16 de agosto se dictará en la UNSa un seminario para re-pensar la historia salteña. Está destinado a estudiantes de grado de las carreras que integran la Facultad de Humanidades como así también a interesados particulares.

Por Aries, el profesor Osvaldo Geres explicó algunos detalles de la iniciativa que busca problematizar procesos políticos, económicos, sociales y culturales a partir de un nuevo enfoque “que no tiene tanto que ver con esta idea demasiado enfatizada en lo tradicional y conservador”.

A modo de ejemplo, el historiador recordó la época en que la Policía de Salta- a través de la división “Orden político y social”- rastreaba y reprimía todo tipo de actividad que la oligarquía local consideraba anarquista y comunista.

En la época se allanó distintas casas en el centro capitalino que en su mayoría eran conventillos, donde vivían trabajadores y trabajadoras. Geres recordó que el diario “La Provincia” no dudó en publicar que esos lugares eran “verdaderos antros de propaganda izquierdista y marxista”.

“La prensa va a hablar de ‘La langosta comunista’ y ésta actividad política no solamente se reduce a estos espacios del habitar de los trabajadores sino que comienza a hacer foco en otros lugares, como el Colegio Nacional e incluso en algunos establecimientos educativos femeninos como la Escuela Normal en donde los diarios denuncian la prédica de carácter ideológico entre el alumnado y algunos docentes que están llevando esta clase de ideas que este diario nacionalista considera insolvente”, contó Geres en el programa “Hablemos de Política”

El profesor estará a cargo del módulo “Emergencia del anarquismo y del comunismo en las décadas de 1920 y 1930” junto a Pablo Cosso. Explicó que buscarán establecer algunas preguntas para repensar el presente desde lo local.

Los ejes de trabajo en el seminario serán:

  1. Emergencia del anarquismo y del comunismo en las décadas de 1920 y 1930 (Pablo Cosso y Osvaldo Geres).
  2. La provincia de Salta en los debates sobre industrialización y desarrollo económico de las décadas del ´60 y ´70. Estado, sujetos y problemas (Hugo Rossi).
  3. Lucha de clases. Teoría y proceso histórico en la provincia en la segunda mitad del siglo XX (Alejandra Soler, Carlos Abrahan, Alejandro Galván).
  4. Privatizaciones y desestructuración económica en los ´90: emergencia de nuevos actores sociales y nuevas formas de lucha (Mercedes Quiñonez. Invitado: José Benclowicz).
  5. Las otras historias: construcciones identitarias hegemónicas y alternativas (Mercedes Quiñonez y Osvaldo Geres).

Se realizará desde el 16 de agosto a hs 18 en el aula 50. La inscripción se realiza por planilla en el Departamento de Alumnos de la Facultad de Humanidades. Para consultas se puede escribir a: mercedesq76@gmail.com.

Te puede interesar

Incendio en Ampliación 20 de Junio: Sáenz lidera asistencia y crea Comité de emergencia

El gobernador, Gustavo Sáenz, instruyó que se conforme un Comité de Crisis para canalizar la asistencia de acuerdo al grado de urgencia.

Ampliación 20 de Junio: Habilitan puntos para ayudar a los afectados por el incendio

Las familias de las 36 casillas arrasadas por el fuego en Ampliación 20 de Junio necesitan ayuda. Habilitan puntos solidarios para recibir donaciones.

15 animales entre perros y gatos sobrevivieron a los incendios de este viernes

Desde el área de Bienestar Animal se informó que algunos tuvieron síntomas respiratorios leves, y otros más complicados que necesitaron medicación.

Salta: Secuestran 60 vehículos en julio y 931 en lo que va del año

Para garantizar el orden y la seguridad en la ciudad se realizaron controles durante todo el mes en distintos puntos estratégicos. Los operativos continuarán.

Bajó nivel de alerta, pero peligro de incendio sigue en la Ciudad

La advertencia se extenderá, al menos, por los próximos tres días. Aunque bajó de nivel “Extremo” a “Muy alto” en la capital salteña, se solicita evitar cualquier acción que pueda generar focos ígneos.

Capital: Zonda causó caída de 77 postes y 50 árboles

El paso del viento Zonda por Salta Capital dejó un saldo de al menos 77 postes y 50 árboles caídos, además de voladuras de techos y derrumbes, según el relevamiento oficial.