El Mundo15/08/2022

Más de 100 combatientes extranjeros fueron abatidos en Ucrania por un ataque aéreo ruso

En su informe diario, el ministerio de Defensa ruso aseguró que la Fuerza Aeroespacial de Rusia "destruyó con armas de alta precisión un emplazamiento temporal de mercenarios extranjeros en las cercanías de la localidad de Zolochiv, en la región de Jarkov".

El Ministerio de Defensa de Rusia informó que eliminó a más de 100 "mercenarios" extranjeros e hirió a medio centenar en un ataque con misiles de alta precisión en la región de Jarkov, en el este de Ucrania.

En su informe matutino diario, el ministerio aseguró que la Fuerza Aeroespacial de Rusia "destruyó con armas de alta precisión un emplazamiento temporal de mercenarios extranjeros en las cercanías de la localidad de Zolochiv, en la región de Jarkov. Fueron aniquilados más de 100 y heridos más de 50 combatientes polacos y alemanes".

El portavoz de Defensa ruso, Igor Konanshenkov, dijo que las fuerzas compatriotas también destruyeron con misiles de alta precisión dos subestaciones eléctricas en las estaciones ferroviarias de Apostolove y Sinélnikove, en la región de Dnipropetrovsk.

La aviación rusa atacó también las posiciones de la 63 brigada motorizada del Ejército ucraniano en las localidades de Bilogirka y Lozove, en la región de Jerson, en el sur de Ucrania, y ocasionó más de 160 bajas, informó la agencia rusa de noticias Sputnik.

Las autoridades de Ucrania, por su parte, aseguraron este lunes haber destruido una de las bases del grupo militar privado ruso Wagner en la ciudad de Popasna, en la región de Lugansk, una de las dos provincias que integran la región del Donbass, también en el este de Ucrania.

El jefe militar de la región de Lugansk, Serhi Haida, celebró en Facebook que las Fuerzas Armadas de Ucrania hayan vuelto a tener "éxito" en la destrucción de uno de los cuarteles generales del "enemigo" y agregó que se desconoce el número exacto de muertes causadas por el ataque, informó la agencia de noticias Europa Press.

La ONU estima en más de 10,6 millones de personas el número de ucranianos que huyeron de las hostilidades en su país para buscar refugio en Estados vecinos, a lo que se suman unos ocho millones de desplazados dentro de Ucrania

También informó que las tropas rusas bombardearon esta madrugada en hasta cuatro ocasiones ciudades y pueblos con lanzacohetes, así como otras seis con morteros, además de cuatro ofensivas terrestres mediante tanques.

En tanto, la guardia fronteriza del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) informó que más de 19.000 ciudadanos de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, pasaron por los puestos de control en la frontera con la provincia rusa de Rostov del Don durante las últimas 24 horas.

La ONU estima en más de 10,6 millones de personas el número de ucranianos que huyeron de las hostilidades en su país para buscar refugio en Estados vecinos, a lo que se suman unos ocho millones de desplazados dentro de Ucrania.

En tanto, el vocero de las autoridades prorrusas en las áreas ocupadas de Zaporiyia, Vladimir Rogov, propuso declarar el régimen de silencio en torno a la central nuclear, zona que sufre bombardeos frecuentes.

"Las autoridades de la ONU y el jefe de la diplomacia de la UE no deben abogar por la desmilitarización, sino introducir el régimen de silencio y prever no solamente las sanciones por incumplirlo, sino también sanciones duras por ataques a la central", dijo el funcionario.

Te puede interesar

Trump propuso bajar al 80% los aranceles a China

El presidente de los Estados Unidos dio la orden a Scott Bessent previo a la reunión comercial bilateral en Ginebra. Su agresiva política supuso una escalada hasta el 145% en los aranceles a las importaciones del gigante asiático.

Israel interceptó un misil disparado desde Yemen y anunció que responderá

Provocó la activación de las alarmas antiaéreas en Tel Aviv y en distintos puntos del centro del país. La ofensiva, atribuida a un grupo alineado con Irán, volvió a encender las tensiones regionales.

El día que Robert Prevost le dijo a Alberto Fujimori que pidiera perdón

En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.

La desigualdad en Brasil se redujo en 2024 al menor nivel de su historia

Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.

Abril fue el segundo mes más cálido de la historia a nivel global

La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.