Cómo es el "impuesto al WiFi" que se quiere cobrar por vender por internet
Generó rechazo el intento de comenzar a cobrar por ventas a través de internet. Aseguran que debería funcionar según normas internacionales que son más flexibles.
La iniciativa busca cobrar Ingresos Brutos a las empresas que utilicen WiFi, ya que se enmarcarían dentro del uso de servicios de conexión a internet. La propuesta fue criticada y se pidió que se adopte una medida impositiva similar a la internacional, que es más flexible.
Generó rechazo y oposición la tentativa de empezar a cobrar Ingresos Brutos por el uso del WiFi en los comercios. La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) presentó sus inquietudes frente a la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral, un organismo de aplicación del Convenio Multilateral del 18/08/77. Es el organismo encargado de la solución de los problemas que pudieran originarse en la aplicación del Convenio, previniendo y dirimiendo los conflictos que se presentasen en relación a la interpretación de sus normas respecto a la cuestión impositiva entre las provincias.
La nota de la entidad se refiere a la Resolución General 5/2021 de la Comisión Arbitral, criticando que se utilice una interpretación poco generosa de la normativa -lo que la convertiría en una suerte de "impuesto al WiFi"- en vez de una más alineada a las normativas internacionales. En efecto, solicitan que este concepto se fije "según recomendación de la OCDE y la Comisión Europea", en lugar de definirla y gravar la operación por tener simplemente un acceso a Internet.
La Resolución 5 reinterpreta el alcance en la distribución del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de la "economía digital" que tributan por el régimen del Convenio Multilateral para que los fondos se repartan entre las provincias. "La norma define como sujetos a quienes realizan comercialización de bienes o servicios a través de cualquier medio electrónico, plataforma o aplicación tecnológica, dispositivo, plataforma digital, móvil o similares", según informó Iproup.
Así es como las ventas -grandes o pequeñas y de persona a empresa- que se hagan de Buenos Aires, por ejemplo, a otra provincia deberá darse de alta y abonar el impuesto a los Ingresos Brutos en la provincia.
arte del reclamo se centra en que las autoridades adopten la visión de la OCDE y la Comisión Europea, que refieren a una "presencia digital significativa" para establecer el principio de tributación respecto del comercio electrónico. Esto actualmente solo se adoptan parcialmente.
Te puede interesar
La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Se creó un Centro Regional para combatir las drogas sintéticas y sustancias psicoactivas
El Gobierno nacional oficializó la creación del Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, con foco en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP).
Argentina deportó a exdiputado venezolano que vino por el partido de la Selección
Formó parte como opositor del Parlamento de su país, pero fue involucrado en una trama de sobornos por parte del chavismo.
Nación excluyó a más de 3500 usuarios de alto poder adquisitivo de subsidios energéticos
La medida afectó a familias de barrios cerrados, countries y Puerto Madero tras detectar maniobras irregulares para mantener los beneficios.
Argentina enfrenta un nuevo intento de embargo por parte de un fondo buitre
El fondo litiga para cobrar US$95 millones y propone transferirle las acciones de Aerolíneas Argentinas y Banco Nación.
Acceder a un crédito hipotecario se vuelve más complicado en Argentina
Bancos exigen mayores ingresos, más garantías y plazos más cortos, mientras algunas líneas especiales mantienen tasas más bajas en determinados barrios porteños.