Salta09/08/2022

El boleto de Saeta costará $51,25 desde el lunes y $61,50 desde enero

La Autoridad Metropolitana del Transporte confirmó que el aumento no alcanzará el pedido de Saeta, que quería llevar el boleto a $63 "por una decisión política del Gobierno".

El directorio de la Autoridad Metropolitana de Transporte de Salta (AMT) determinó cuáles serán las nuevas tarifas de colectivos del área metropolitana y del interior de Salta. 

En el caso de Saeta el precio del boleto tendrá una suba escalonada. A partir del 15 de agosto costará 51,25 pesos, y a partir del 2 de enero del 2023, costará 61,50 pesos. Cabe aclarar que ese precio comprende para la ciudad de Salta, en el resto de los municipios del área metropolitana se detallan en el siguiente cuadro tarifario  (ver link)

En el caso del transporte interurbano del interior también tendrá una suba escalonada, esto comprende que será a partir del 15 de agosto y posteriormente el 12 de diciembre del corriente año. Es importante resaltar que en el caso del interior son diversos tramos de cada línea por lo que se detalla en el siguiente cuadro tarifario (ver link)

“Esta recomposición se efectuó teniendo en cuenta muchos parámetros”, sostuvo Marcelo Ferraris, presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte. Resaltó que del pedido por un aumento del 55%, se otorgó el 28%.

“Va a tener un escalonamiento que se va a dar a partir de enero. Tuvimos en cuenta muchas cuestiones, se analizó mucho lo que se dijo en la audiencia pública, el principio del esfuerzo compartido”, agregó y se refirió al “esfuerzo” de la provincia que “tiene una intervención que permite que el boleto no suba más”.

“Lamentablemente, falta la tercer pata, que es el Gobierno nacional”, añadió garantizando que se continuará el reclamo en este sentido buscando mejoras en el subsidio nacional, que para el año que viene implica menos del 15%. Precisó así que la provincia sostiene el servicio con un aporte del 57% y consideró que ello “se ve en las tarifas que tienen varias provincias, que superan ampliamente los 60 pesos”.

Además, indicó que “para el transporte del interior va a haber un incremento en el subsidio que otorga el Gobierno provincial superior al 30%” y aclaró que el precio del boleto en el caso de Tartagal responde a la autonomía del municipio.

Fundamentos

Para la confección del nuevo cuadro tarifario se utilizaron los principios del “esfuerzo compartido”, donde la Provincia y los usuarios aportarán al sostenimiento del sistema. En este sentido es importante resaltar el aporte que hace la Provincia a los fines de que el aumento no sea tan alto. 

Así, tras varias semanas de discusión, la decisión se establece teniendo en cuenta el momento económico que atraviesa el Estado Nacional, que pese a las numerosas gestiones realizadas por el Gobierno de la Provincia de Salta, no modificó su posición respecto del subsidio a las provincias en materia de transporte.

Desde AMT se advierte que en esta oportunidad, y ante la crisis económica que atraviesa el país, Saeta decidió elevar su pedido de readecuación de tarifas a mediados de año, cuando anteriormente lo realizaba sobre el cierre de los mismos.  

Pese a los pedidos, y con el objetivo de resguardar los bolsillos de cada salteño que haga uso del transporte público, la AMT otorgó un incremento escalonado, tal cómo lo solicitaron diferentes instituciones durante la audiencia pública. A la vez se destaca que el aumento dado se encuentra totalmente por debajo a los índices de inflación proyectados para este año.

Saeta : http://www.amtsalta.gob.ar/wp/wp-content/uploads/2022/08/Copia-de-ANEXO-I-15-08-2022.xlsx

Interior tramo 1: http://www.amtsalta.gob.ar/wp/wp-content/uploads/2022/08/PDF-GRAL-TRAMO-I.pdf

Interior tramo 2: http://www.amtsalta.gob.ar/wp/wp-content/uploads/2022/08/PDF-GRAL-TRAMO-II.pdf

Te puede interesar

Sáenz anunció que Provincia financiará parte del trabajo en RN 51 para avanzar con el Corredor Bioceánico

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

Prohibiciones y sanciones: cómo rige la veda electoral en Salta

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Denuncian “persecución sindical” a docentes en Salta

La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.

Continúa la alerta amarilla por tormentas en Salta

La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.

Este jueves, el mercado San Miguel no abrirá por la tarde

En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.

Gestión histórica: el Gobierno suma más móviles policiales y refuerza la seguridad en Capital

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de entrega de nuevas unidades a la Policía de Salta. En lo que va del año se sumaron 147 vehículos. El ministro de Seguridad destacó una inversión “histórica” en seguridad.