Autoridades de Bolivia informaron que la contaminación no habría alcanzado al Pilcomayo
Los sedimentos seguirían sobre el Río Tarapaya. No obstante, el Gobierno provincial, en línea con la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo, continuará con el plan de monitoreo programado.
El secretario de Recursos Hídricos, Mauricio Romero Leal, informó detalles del informe que recibió del Estado Plurinacional de Bolivia, y confirmó que comenzó el monitoreo a través de una comisión de trabajo que encabeza, en la zona de Misión La Paz.
Según el documento enviado, el arrastre de los sedimentos que contaminaron las aguas por el colapso del dique de colas de una minería artesanal en Bolivia, recorrieron 32 kilómetros aguas abajo del Agua Dulce, en Potosí. La distancia que falta para que estos sedimentos lleguen a la confluencia del río Pilcomayo es de aproximadamente 10,4 kilómetros. Es por esto que la contaminación arrastrada sigue sobre el río Tarapaya, sin llegar aún al Pilcomayo, cuya cuenca atraviesa Bolivia, Argentina y Paraguay.
Las autoridades bolivianas sostienen que trabajan para extraer los sedimentos para que no impacten en las aguas cuando el caudal del río crezca, en la temporada estival. Actualmente el cauce se encuentra con poca agua por ser época de estiaje, lo cual demora al arrastre de sustancias tóxicas producto del colapso del dique de colas. Entre las acciones implementadas están un plan de contingencia a corto, mediano y largo plazo, y la paralización de las operaciones en la planta y sitio de depósito de residuos mineros.
Romero Leal, manifestó que “el objetivo del Gobierno de la Provincia de Salta en esta coyuntura, es acompañar el proceso de monitoreo llevado adelante a través de la Dirección Ejecutiva perteneciente a la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo”.
Asimismo, expresó que “por parte del Gobierno provincial hoy se está realizando la toma de muestras en territorio salteño, las cuales se sumarán a los trabajos mencionados anteriormente y permitirán cotejar el informe enviado por Bolivia”.
Actualmente, se mantienen de manera preventiva las recomendaciones, solicitando no bañarse en el río, no tomar agua y no pescar, en resguardo de la población.
En cuanto a los resultados de los que se realizan desde hoy, se espera contar con un informe en aproximadamente 15 días, luego de la toma de muestras.
Te puede interesar
Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo
Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.
Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana
Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.
Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.
Realizan exposición y relatos sobre las celebraciones por el día de las almas en el Museo de la Puna
Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.
Por los Días de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos habrá misa en los cementerios municipales
Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.
Realizan trabajos de encauzamiento de los ríos Arenales y Arias
Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.