El primer barco con productos del agro ucraniano llegó al punto de destino en Turquía
Según informó el Ministerio de Infraestructura de Ucrania, planean exportar cerca de 3 millones de toneladas de productos agrícolas al mes a través de los puertos desbloqueados.
La primera embarcación con productos agrícolas ucranianos que zarpó tras el acuerdo de desbloqueo alimentario firmado con Rusia, con la intermediación de Turquía, llegó al punto de destino, informó el Ministerio de Infraestructura de Ucrania.
"El barco Polarnet, uno de los primeros que participó en la iniciativa de transporte seguro de granos y alimentos desde puertos ucranianos, pasó felizmente el control por el grupo de inspección en Estambul y arribó al punto de destino en Turquía", comunicó el Ministerio en Telegram.
Según el ente, aproximadamente en una semana se espera la llegada de los barcos Navi Star y Rojen, que salieron de sus puertos y formaron una caravana junto con Polarnet, informó la agencia de noticias Sputnik.
Estas tres embarcaciones, que llevan a su bordo 57.000 toneladas de maíz destinadas para los clientes de Turquía, el Reino Unido e Irlanda, zarparon el viernes pasado desde Odesa y Chernomorsk.
Una vez concertado el acuerdo alimentario entre Rusia, Turquía, Ucrania y la ONU, los granos, víveres y abonos ucranianos empezaron a salir de tres puertos y dirigirse a sus puntos de destino por el mar Negro.
Ucrania planea exportar cerca de 3 millones de toneladas de productos agrícolas al mes a través de los puertos desbloqueados, según el viceministro de Infraestructura ucraniano, Yuri Vaskov.
El 22 de julio pasado, el ministro de Defensa de Rusia, Serguei Shoigu, firmó en Estambul dos documentos sobre la solución del problema de suministro de víveres y abonos a mercados mundiales.
Uno de ellos es un memorando sobre el compromiso de la ONU de levantar algunas de las restricciones impuestas sobre la exportaciones productos agrícolas y abonos rusos y el otro es un documento que establece un algoritmo de las salidas de los productos del agro ucraniano de los puertos que controla Ucrania.
Sirvió de base para el segundo documento la propuesta de Rusia de crear un corredor humanitario marítimo para la salida segura de los barcos comerciales desde los puertos del mar Negro controlados por Ucrania y para su regreso a éstos.
Télam
Te puede interesar
Trump anuncia una próxima reunión cara a cara entre Zelenski y Putin
Lo anunció después de un encuentro con el presidente ucraniano y líderes europeos en la Casa Blanca y luego de haberse comunicado con el presidente ruso.
Piden que el Senado de EE.UU. investigue a los chatbots de Meta
Dos senadores pidieron una investigación después revelarse un documento de política interna que permitía a los chatbots de la empresa “entablar conversaciones románticas o sensuales con un niño”.
La Autoridad Palestina anunció la reactivación de un comité temporal para administrar Gaza
El primer ministro Mohamed Mustafa afirmó que la medida busca reforzar la gestión de los servicios básicos y consolidar la unidad de las instituciones palestinas en la región.
Capturaron en Colombia al sicario chileno fugado por error
Mejía Hernández había sido liberado por un error judicial el 10 de julio y fue recapturado en Colombia tras rastrearse su tatuaje, que delató su identidad.
Hamas aceptó un alto el fuego por dos meses con liberación de rehenes en Gaza
La iniciativa, mediada por Egipto y Qatar, busca aliviar la crisis humanitaria y abrir negociaciones para poner fin al conflicto.
Desde la cárcel, Jeanine Añez celebró la derrota del MAS en Bolivia, "el objetivo se cumplió"
La ex presidenta interina de Bolivia destacó que el Movimiento Al Socialismo perdiera en las elecciones de ayer. Dos candidatos de oposición irán al balotaje el 19 de octubre.