El primer barco con productos del agro ucraniano llegó al punto de destino en Turquía
Según informó el Ministerio de Infraestructura de Ucrania, planean exportar cerca de 3 millones de toneladas de productos agrícolas al mes a través de los puertos desbloqueados.
La primera embarcación con productos agrícolas ucranianos que zarpó tras el acuerdo de desbloqueo alimentario firmado con Rusia, con la intermediación de Turquía, llegó al punto de destino, informó el Ministerio de Infraestructura de Ucrania.
"El barco Polarnet, uno de los primeros que participó en la iniciativa de transporte seguro de granos y alimentos desde puertos ucranianos, pasó felizmente el control por el grupo de inspección en Estambul y arribó al punto de destino en Turquía", comunicó el Ministerio en Telegram.
Según el ente, aproximadamente en una semana se espera la llegada de los barcos Navi Star y Rojen, que salieron de sus puertos y formaron una caravana junto con Polarnet, informó la agencia de noticias Sputnik.
Estas tres embarcaciones, que llevan a su bordo 57.000 toneladas de maíz destinadas para los clientes de Turquía, el Reino Unido e Irlanda, zarparon el viernes pasado desde Odesa y Chernomorsk.
Una vez concertado el acuerdo alimentario entre Rusia, Turquía, Ucrania y la ONU, los granos, víveres y abonos ucranianos empezaron a salir de tres puertos y dirigirse a sus puntos de destino por el mar Negro.
Ucrania planea exportar cerca de 3 millones de toneladas de productos agrícolas al mes a través de los puertos desbloqueados, según el viceministro de Infraestructura ucraniano, Yuri Vaskov.
El 22 de julio pasado, el ministro de Defensa de Rusia, Serguei Shoigu, firmó en Estambul dos documentos sobre la solución del problema de suministro de víveres y abonos a mercados mundiales.
Uno de ellos es un memorando sobre el compromiso de la ONU de levantar algunas de las restricciones impuestas sobre la exportaciones productos agrícolas y abonos rusos y el otro es un documento que establece un algoritmo de las salidas de los productos del agro ucraniano de los puertos que controla Ucrania.
Sirvió de base para el segundo documento la propuesta de Rusia de crear un corredor humanitario marítimo para la salida segura de los barcos comerciales desde los puertos del mar Negro controlados por Ucrania y para su regreso a éstos.
Télam
Te puede interesar
Más del 30% de los latinos que votaron por Trump se sienten "decepcionados o arrepentidos"
Una encuesta reveló que el 36% de los votantes latinos que sufragaron por Trump en 2024 se sienten arrepentidos o decepcionados con la gestión republicana, especialmente en materia económica.
Autoras neozelandesas descalificadas de los Ockham 2026 por usar IA en portadas
Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera del premio tras confirmarse que las cubiertas de sus libros fueron generadas con inteligencia artificial, violando la nueva normativa del certamen.
“No podemos tenerlo todo”: Turquía se queda con la COP31 y Australia acepta la derrota
La ONU destrabó la disputa más tensa de los últimos años con un acuerdo inusual: Turquía será sede física en Antalya y Australia asumirá la presidencia.
Trump recibirá al alcalde electo de Nueva York
El presidente confirmó la reunión con Zohran Mamdani en la Oficina Oval, un encuentro que simboliza el paso del enfrentamiento electoral al diálogo institucional.
Irán liberó al petrolero Talara tras cinco días retenido en el estrecho de Ormuz
El buque de bandera de las Islas Marshall y sus 21 tripulantes fueron autorizados a reanudar operaciones sin cargos, en un nuevo episodio que vuelve a encender las alarmas.
Meta expulsará a los menores de 16 años en Australia
La compañía bloqueará a usuarios de 13 a 15 años en Facebook, Instagram y Threads para cumplir con la normativa que entrará en vigencia el 10 de diciembre y que prevé multas millonarias.