El Mundo08/08/2022

En los últimos 60 años, se perdió casi la mitad de la superficie forestal mundial

Esta caída amenaza el futuro de la biodiversidad y afecta la vida de 1.600 millones de personas a nivel global. Qué advirtieron los científicos en este nuevo estudio.

Los ecosistemas forestales juegan un papel importante en la conservación de la biodiversidad mundial incluida la regulación del clima, el suministro de materiales básicos para el sustento y la reducción de los impactos de los peligros naturales.

Sin embargo, casi la mitad de los bosques del mundo se han perdido, en los últimos 8.000 años, debido principalmente a las actividades humanas. Durante los últimos 60 años, la superficie forestal mundial ha disminuido en 81,7 millones de hectáreas, y esta pérdida ha resultado en una reducción de más del 60 % de la superficie forestal mundial per cápita. Esta pérdida amenaza el futuro de la biodiversidad y afecta la vida de 1600 millones de personas en todo el mundo, según un nuevo estudio publicado n la revista Environmental Studies Letters. 

En esta investigación, un equipo de científicos dirigido por Ronald S. Estac del Centro para la Biodiversidad y el Cambio Climático del Instituto de Investigación Forestal y de Productos Forestales (FFPRI) en Japón descubrió que el área forestal mundial se redujo en 81,7 millones de hectáreas entre 1960 y 2019, lo que equivale a un área de más del 10% de toda la isla de Borneo, con una pérdida forestal bruta (437,3 millones de hectáreas) superior a la ganancia forestal bruta (355,6 millones de hectáreas).

Los científicos utilizaron un conjunto de datos de uso de la tierra global para examinar cómo los bosques globales cambiaron en el espacio y el tiempo. Por lo tanto, esta disminución va acompañada de un aumento de la población mundial. Durante un período de 60 años, la superficie forestal mundial per cápita ha disminuido en más del 60 %, de 1,4 ha en 1960 a 0,5 ha en 2019.

“La continua pérdida y degradación de los bosques afecta la integridad de los ecosistemas forestales -explica Estac-, reduciendo su capacidad para crear y proporcionar servicios esenciales y sostener la biodiversidad. También afecta la vida de al menos 1600 millones de personas en todo el mundo, principalmente en países en desarrollo, que dependen de los bosques para diversos fines”.

La investigación de los especialistas también mostró que la estructura espaciotemporal cambiante de los bosques globales respalda la teoría de la transición forestal, con una pérdida de bosques que ocurre principalmente en los países de bajos ingresos en los trópicos y una ganancia de bosques en los países de altos ingresos en los extratrópicos.

Estock, también autor principal del estudio, añade: “A pesar de este patrón espacial de pérdida de bosques que ocurre principalmente en los países menos desarrollados, el papel de los más desarrollados en esta pérdida de bosques también debe estudiarse con mayor profundidad. La pérdida de bosques se está desplazando hacia los países menos desarrollados, especialmente en los trópicos”.

En general, los resultados destacan la necesidad de fortalecer el apoyo brindado a los países de ingresos más bajos, especialmente en los trópicos, para ayudar a mejorar su capacidad para minimizar o terminar con la pérdida de bosques. Para ayudar a abordar este problema, “las naciones de ingresos más altos deben reducir su dependencia de los productos forestales tropicales importados”, sugieren los especialistas en su documento.

Esto es importante si se tiene en cuenta el papel indispensable que desempeñan los ecosistemas de los bosques tropicales para hacer frente a varios desafíos socio-ecológicos y de sostenibilidad apremiantes, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

“Hoy, monitorear los bosques del mundo es una parte integral de varias iniciativas ambientales y sociales globales, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo Climático de París y el Marco Global de Biodiversidad Post-2020.

Para ayudar a lograr estos objetivos, existe una necesidad urgente de revertir o al menos aplanar la curva de la pérdida forestal neta global conservando los bosques restantes del mundo y restaurando y rehabilitando los paisajes forestales degradados”, concluye Estock.

Infobae

Te puede interesar

Musk dice haber creado un partido político en EE. UU.

"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.

Trump: "Muy optimista" sobre posible acuerdo para Gaza la próxima semana

El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.

Ataques de Israel dejan 27 muertos en la Franja de Gaza

Bombardeos contra centros de refugiados y otras infraestructuras en distintos puntos de este territorio palestino y disparos contra quienes piden ayuda dejaron además más de 50 heridos.

Pánico en un tren de Alemania: un hombre atacó a pasajeros con un hacha y un martillo

Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.

África: dos turistas murieron tras ser atacadas por un elefante

Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.

Google enfrenta multa millonaria por uso no autorizado de datos en Android

Un juez de California ordenó a Alphabet pagar 314 millones de dólares por recopilar datos de usuarios sin su consentimiento, usados para publicidad personalizada. La empresa anunció que apelará.