El Mundo08/08/2022

Contraofensiva ucraniana: volvió a atacar un puente estratégico en Kherson, la ciudad ocupada por tropas de Putin

El cruce es clave para el suministro de pertrechos para las fuerzas invasoras, ya que es el único que conecta la orilla sur del río Dniéper con el resto de la región tomada por los rusos.

Las fuerzas ucranianas volvieron a atacar la madrugada de este lunes un importante puente de Kherson, una ciudad situada en el sur de Ucrania y ocupada por las tropas rusas, anunciaron las autoridades de Kiev.

“Vaya noche para los ocupantes de la región de Kherson. Ataques en la zona del puente Antonovski”, afirmó en Facebook un diputado regional, Serguéi Khlan.

La portavoz del comando sur del ejército ucraniano, Natalia Gumeniuk, confirmó los bombardeos. “El control del fuego que hemos estado desarrollando desde hace varios días está funcionando. Los impactos son considerables tanto en el puente Antonovski como en el Kajovski”, declaró a la televisión ucraniana.

El puente Antonovski, situado sobre el río Dniéper a las afueras de Kherson, es clave para el suministro de la ciudad ya que es el único que conecta la orilla sur del Dniéper con el resto de la región ocupada.

Las autoridades prorrusas también confirmaron la ofensiva. “Hubo un ataque, una caseta de construcción y una hormigonera se incendiaron. Hay daños en el suelo del puente, por lo que seguiremos restaurándolo”, dijo el subdirector de la administración regional dirigida por Rusia, Kirill Stremusov, a la agencia de noticias RIA Novosti. “No hay daños críticos, los elementos estructurales del paso de transporte no resultaron dañados”, añadió.

El 27 de julio, otro bombardeo ucraniano lo destruyó parcialmente.

Kherson, capital de la región homónima, está situada a apenas unos kilómetros del frente, donde las fuerzas ucranianas anuncian desde hace varias semanas una contraofensiva destinada a recuperar los territorios perdidos en los primeros días de la invasión rusa de Ucrania.

La región es estratégica ya que limita con la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014. Al ocupar Kherson, Rusia pudo conectar ambos territorios.

Los ocupantes rusos tienen previsto celebrar un referéndum en busca de apoyo para anexionar la región de Kherson, una importante zona agrícola para Ucrania, y la vecina región de Zaporizhzhia.

Las fuerzas rusas tomaron Kherson el 3 de marzo, la primera ciudad importante que cae en manos de Moscú desde el inicio de la invasión el 24 de febrero.

Desplegando artillería de largo alcance suministrada por Occidente, las fuerzas de Kiev se han acercado a la ciudad de Kherson, que tenía una población anterior a la guerra de menos de 300.000 personas.

Infobae

Te puede interesar

Israel amenazó con reanudar los combates si Hamas no entrega los cuerpos de todos los rehenes

La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.

Trump autoriza a la CIA a realizar acciones encubiertas en Venezuela

La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.

EEUU: Meta elimina grupo de Facebook que difundía información sobre ICE

Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.

Estudiante cordobesa perdió la visa en EE. UU. tras "celebrar" el atentado a Charlie Kirk

Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.

"Restos de sangre": Greta Thunberg denunció torturas durante su detención en Israel

La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.

Eutanasia en Uruguay cerca de ser ley

El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.