Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de bombardeos cerca de un reactor nuclear
Los reactores de la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, ha sufrido un ataque provocado un incendio en las inmediaciones de las instalaciones, dañando líneas eléctricas y naves industriales de la planta, que sigue siendo gestionada por sus técnicos ucranianos.
Ucrania y Rusia se acusaron mutuamente el viernes de haber bombardeado una zona cercana a un reactor nuclear de la central ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa.
El cruce de acusaciones sobre la amenaza de una catástrofe recordó que la guerra iniciada hace más de cinco meses sigue causando estragos, pese al acuerdo que posibilitó la salida de tres buques cargados con cereales desde puertos ucranianos bloqueados por Rusia.
El envío de granos a los mercados mundiales se reanudó gracias a una mediación de Turquía y la ONU, en un intento de aliviar la crisis alimentaria que ha disparado los precios de los alimentos.
"Terorismo nuclear"
Ucrania acusó a Rusia de haber realizado tres bombardeos cerca de un reactor de la central de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, en manos rusas desde marzo.
Una línea de alta tensión resultó dañada, lo que provocó la parada de uno de los reactores, según la compañía estatal ucraniana Energoatom, que administra las centrales nucleares del país.
Sin embargo, "existen riesgos de escape de hidrógeno y de diseminación de sustancias radiactivas. El peligro de incendios es alto", advirtió.
El ejército ruso atribuyó en cambio la responsabilidad del ataque a "formaciones armadas ucranianas" y llamó a la comunidad internacional a actuar contra el "terrorismo nuclear" del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
El mandatario ucraniano replicó que "Rusia debe asumir la responsabilidad, por el hecho mismo de crear una amenaza en una planta de energía nuclear".
La Organización Internacional de Energía Atónomica (OIEA) advirtió el martes que la situación era "volátil" en la central y que "cada día se volvía más peligrosa".
- Putin agradece mediación de Erdogan -
Cinco días después de la salida del primer buque con grano desde Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, otros tres cargamentos salieron de Ucrania el viernes.
Con ellos se inicia una serie de rotaciones regulares para abastecer los mercados agrícolas, anunció el ministerio de Defensa turco.
El presidente ruso, Vladimir Putin, agradeció a su par turco, Recep Tayyip Erdogan, esa mediación, en una cumbre celebrada en Sochi (Rusia) durante la cual acordaron reforzar la cooperación energética y económica bilateral, informó el Kremlin.
En el terreno, Ucrania informó de bombardeos rusos contra varias localidades, incluyendo Nikopol y Kryvyi Rig, en el este.
Otros bombardeos se registraron en Mikolaiv (sur), dejando 22 heridos y numerosas viviendas dañadas, según su alcalde, Oleksandr Senkevich.
El gobernador de esta región constantemente golpeada desde el inicio de la guerra decretó un toque de queda en la capital regional hasta el lunes, para neutralizar a los "colaboradores" de los rusos.
Las fuerzas ucranianas están llevando a cabo una contraofensiva en el sur y afirman haber reconquistado más de 50 localidades que habían sido ocupadas por las tropas rusas.
El gobierno ucraniano tuvo que atender otro frente, después de la publicación el jueves de un informe de Amnistía Internacional (AI) que acusa al ejército de poner a civiles en peligro con su defensa ante la invasión rusa.
Zelenski rechazó el informe y afirmó que "traslada la responsabilidad del agresor a la víctima".
Pero la oenegé de defensa de los derechos humanos reafirmó que "mantiene plenamente" sus conclusiones, "basadas en pruebas reunidas al término de extensas investigaciones".
Fuente: La Nación
Te puede interesar
“Rusia nos tomó por objetivo y la guerra ya está en Europa”: Jefe de Estado Mayor francés
Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.
Netanyahu considera "probable" un alto el fuego de 60 días
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.
Rebeldes hutíes hundieron un buque griego en el Mar Rojo
El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.
La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China
La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.
Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada
Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.
Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible
El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.