Argentina05/08/2022

Medios públicos de América Latina debaten acciones conjuntas contra la información falsa

El encuentro virtual impulsado por el Consejo Directivo de la Red TAL (Televisión América Latina) busca dar un primer paso conjunto a nivel regional para luchar contra la infodemia y las llamadas “fake news”.

Representantes de medios públicos de América Latina se reunirán este viernes en un encuentro virtual para que pretende dar el primer paso conjunto a nivel regional para luchar contra la infodemia y las llamadas “fake news”.

La iniciativa está impulsada por el Consejo Directivo de la Red TAL (Televisión América Latina) que agrupa a más de 150 canales públicos, culturales, cooperativos, comunitarios, parlamentarios y universitarios de la región.

“Urge reflexionar sobre la desinformación y la campaña feroz y brutal que tienen los espacios de comunicación corporativos y algunos gobiernos de derecha, sobre todo en las plataformas digitales, para confundir y desalentar los procesos de cambio político que se están dando en nuestros países”, aseguró Jenaro Villamil, director del Sistema Público de Radiodifusión de México y presidente del Consejo Directivo de TAL.

El encuentro será conducido por la periodista colombiana Lina Pulido y el director ejecutivo de TAL, Nicolás Schonfeld. Participarán del panel representantes de los medios públicos de la región, entre ellos Bernarda Llorente, periodista, productora y presidenta de la Agencia Nacional de Noticias Télam.

También serán de la partida Villamil; Claudia Ducatenzeiller, coordinadora general de Mundo U, la plataforma nacional audiovisual de las universidades públicas de Argentina; la periodista y presidenta de Telesur Patricia Villegas Marín; el ex presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú Hugo Coya; y el profesor, periodista y coordinador de educación de la Agencia brasileña Lupa, Raphael Kapa.

Podrá seguirse en vivo por las redes sociales de la Red TAL el viernes 5 de agosto en los siguientes horarios: 14 hs (México y Colombia) 15 hs (Chile y Venezuela) 16 hs (Argentina y Brasil).

Te puede interesar

Brutal tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 años y su primo de ocho está grave

Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.

Tragedia en Concordia: un muerto y una bebé en terapia intensiva tras triple choque frontal

El conductor de uno de los vehículos implicados en el accidente murió en el acto, mientras que la beba de 9 meses pelea por su vida. Hay un detenido.

Consumo de carne vacuna en mínimos históricos

Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.

Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"

Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.

A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores

Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.

Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".