Medios públicos de América Latina debaten acciones conjuntas contra la información falsa
El encuentro virtual impulsado por el Consejo Directivo de la Red TAL (Televisión América Latina) busca dar un primer paso conjunto a nivel regional para luchar contra la infodemia y las llamadas “fake news”.
Representantes de medios públicos de América Latina se reunirán este viernes en un encuentro virtual para que pretende dar el primer paso conjunto a nivel regional para luchar contra la infodemia y las llamadas “fake news”.
La iniciativa está impulsada por el Consejo Directivo de la Red TAL (Televisión América Latina) que agrupa a más de 150 canales públicos, culturales, cooperativos, comunitarios, parlamentarios y universitarios de la región.
“Urge reflexionar sobre la desinformación y la campaña feroz y brutal que tienen los espacios de comunicación corporativos y algunos gobiernos de derecha, sobre todo en las plataformas digitales, para confundir y desalentar los procesos de cambio político que se están dando en nuestros países”, aseguró Jenaro Villamil, director del Sistema Público de Radiodifusión de México y presidente del Consejo Directivo de TAL.
El encuentro será conducido por la periodista colombiana Lina Pulido y el director ejecutivo de TAL, Nicolás Schonfeld. Participarán del panel representantes de los medios públicos de la región, entre ellos Bernarda Llorente, periodista, productora y presidenta de la Agencia Nacional de Noticias Télam.
También serán de la partida Villamil; Claudia Ducatenzeiller, coordinadora general de Mundo U, la plataforma nacional audiovisual de las universidades públicas de Argentina; la periodista y presidenta de Telesur Patricia Villegas Marín; el ex presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú Hugo Coya; y el profesor, periodista y coordinador de educación de la Agencia brasileña Lupa, Raphael Kapa.
Podrá seguirse en vivo por las redes sociales de la Red TAL el viernes 5 de agosto en los siguientes horarios: 14 hs (México y Colombia) 15 hs (Chile y Venezuela) 16 hs (Argentina y Brasil).
Te puede interesar
La actividad metalúrgica cayó 2,3% mensual en agosto
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
Milei tomó juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Avanza la intervención en la ANDIS y el Gobierno suma nuevos nombres
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
Cortes de luz: El Gobierno permitirá a hogares y comercios vender electricidad para aliviar la red
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
El gasto público cayó 31% y los recortes golpean salud, educación y obra pública
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Retiran del mercado cosméticos, lavandinas y equipos médicos sin autorización
Tras denuncias y controles de mercado, ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución de productos que carecían de inscripción sanitaria y trazabilidad.