Economía05/08/2022

Inflación: el Gobierno admite que los datos de julio y agosto serán "un shock"

La inflación de julio rondó entre el 7% y el 8,5% mensual, según privados. El equipo de Sergio Massa ya trabaja para que ceda desde septiembre.

La inflación de julio y agosto tendrá los índices más altos de los últimos 20 años y su difusión será un "shock" para el Gobierno. La publicación del dato de inflación, a través del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que comanda Marco Lavagna, será el próximo jueves 11.

"Serán los dos datos más duros", reconocen en el Ministerio de Economía. Según consultoras privadas, los precios se movieron entre un 7% y un 8,5% mensual en julio, por los efectos de la suba de los dólares paralelos, las restricciones a las importaciones y la incertidumbre política. El trabajo de todo el equipo de Sergio Massa tendrá como objetivo primordial una desaceleración a niveles que, si bien aún serían muy altos, sean compatibles con lo que se venía observando hasta junio, de 5% mensual o menos.

Para aliviar el deterioro de los ingresos de la población, en el Palacio de Hacienda prometen que intentarán que los sueldos "al menos empaten con la inflación".

Además, el miércoles 10 a las 16 -tras la publicación del Índice de Salarios por parte del Indec- Massa anunciará con la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, un aumento a los jubilados de entre 15% y 16% a partir de septiembre, que se cobrará desde octubre. El incremento se corresponde con la fórmula de movilidad de los haberes jubilatorios, pero además se podría otorgar un bono extraordinario para compensar los efectos de la inflación.

Fuentes de Economía apuntan que no reconocen "una sola causa" de la inflación "ni un instrumento que lo resuelva todo". "La política pesa mucho en este fenómeno", agregan y ejemplifican con el caso Israel. También hay un reconocimiento de que las medidas anunciadas por el flamante ministro el miércoles a la noche "son cosas que deberíamos haber hecho antes"

 Cronista

Te puede interesar

Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba

El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.