Educación03/08/2022

Nación dispuso las horas extra, pero no presupuesto

El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, participó esta mañana de un acto para reconocer a estudiantes salteños destacados en robótica. Por Aries, señaló que 173 escuelas rurales comenzarán a implementar las horas extra en Salta, aunque Nación no envió los recursos.

El Ministro señaló que los jóvenes vienen desempeñándose desde hace tiempo en robótica y destacó la inspiración que significan para otros estudiantes. Aseguró que Salta tiene muchas posibilidades de trabajar en el área y señaló que “hay muchos chicos de las escuelas técnicas y secundarias que están participando de talleres”.

“Es lo que llamamos economía del conocimiento, la educación tiene que ir cercana a eso”, enfatizó Cánepa quien remarcó el trabajo premiado, con aplicación en Defensa Civil, y resaltó que se trata de una capacitación cuya que se puede aprovechar en áreas como agricultura y minería.

Lamentó los resultados de las últimas pruebas Aprender, con una importante caída en el área de lengua, especialmente en el norte argentino. “La situación socio económica repercute en el aula, especialmente en pandemia”, dijo.

En relación al dictado de clases con una hora extra, el ministro Cánepa confirmó que son 173 las escuelas rurales que la implementarán, con especial énfasis en matemáticas y lengua. En el resto, se implementará de manera paulatina “porque implica recursos que este año no estaban presupuestados”.

“La Nación lo que te plantea es ‘nosotros vamos a destinar un porcentaje importante, que es del 80%, para poder llevar adelante esto que tiene que ver con  la ley nacional de hace más 15 años que prevén la jornada extendida”, explicó al tiempo que cuestionó la diferencia abismal en relación al presupuesto destinado a Buenos Aires.

“Con este aporte se hace más posible, es un aporte que plantean a 5 años, esperemos que lo vayan manteniendo en el tiempo”, cerró.

Te puede interesar

En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa

Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.

Padres de la Esc. Joaquín Castellanos cortaron la calle: “Parece que esperan que una pared se caiga”

Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.

Fin del papel: Salta se suma al Sistema Federal de Títulos Digitales

El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.

Educación y el sector privado coordinan acciones para brindar oportunidades laborales a los estudiantes

Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.

Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate

En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.

Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas

Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.