Salta02/08/2022

Salta expuso en Nación sobre herramientas económicas con perspectiva de género

Las secretarias de Financiamiento y Planificación Financiera; de Ingresos Públicos y de Mujeres, Géneros y Diversidad,  Liliana Corona, Soledad Claros e Itatí Carrique, respectivamente, formaron parte en Buenos Aires del primer Plenario Presencial de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género "Protagonistas del Crecimiento". 

La exposición de las funcionarias tuvo como eje los  "Lineamientos para una estrategia de desarrollo sostenible e inclusivo", donde se puso en conocimiento el trabajo que lleva adelante la provincia en materia de género. 

El objetivo de la jornada fue presentar experiencias de trabajo para abordar la economía con perspectiva de género, de modo federal y en cooperación, posibilitando así un intercambio con las representantes de las 20 provincias que participaron en el plenario.

Durante su exposición, Corona y Claros informaron que Salta está trabajando en un Presupuesto con Perspectiva de Género para el 2023, a través de la articulación con todos los ministerios del Gobierno provincial.

 
Actualmente se ejecutan 21 Centros de desarrollo infantil y se licitarán próximamente 21 centros más en toda la provincia para disminuir brechas de tiempo y cuidados. 

Las autoridades remarcaron también la creación y trabajo conjunto con la Universidad Provincial de Tecnología y Oficios (Upateco) para la formación en oficios de mujeres y diversidades.

En este sentido mencionaron la convocatoria a los cursos de "Constructoras" y un próximo curso de " Mil Programadoras", oficios en los que se incluiría al estudio y al mundo laboral a mujeres y diversidades.
 
Carrique, por su parte, remarcó la importancia de generar, a través de políticas públicas, independencia económica en las mujeres y diversidades. 
"Con ese objetivo nacieron estos cursos de Constructoras y Programadoras", recordó.

"Necesitamos lograr la inserción laboral en el mercado, sobre todo en aquellos sectores históricamente masculinizados, redistribuir las tareas de cuidado de una forma más equitativa y reconocer académicamente el trabajo que realizan en los diferentes rubros", expuso. 

Además, agregó que la Mesa "implica desarrollar la capacidad de escucha y aprendizaje, la posibilidad de obtener y ofrecer herramientas, y el desafío de articular e impulsar nuevas miradas en conjunto".

Participó también por Salta, la  subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera.
 
 
Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género 

La Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género es un espacio de intercambio, aprendizaje y articulación entre el Ministerio de Economía de la Nación y las carteras económicas provinciales, creada como parte de un proyecto entre la DNEIyG, a cargo de Mercedes D'Alessandro, la Jefa de Gabinete de Asesores, Melina Mallamace y la Secretaría de Provincias y Municipios del Ministerio del Interior. 

Uno de los motivos de su creación fue la estructura desigual de la economía, evidenciada aún más por la pandemia de COVID-19, que afectó la actividad económica en la Argentina y el mundo, e impuso la necesidad de motorizar acciones para evitar que las brechas de desigualdad estructurales y especialmente las brechas de género se ampliaran aún más.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.