Tratarán en el Senado un pedido de informe a la Corte Suprema
La Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado tratará el próximo miércoles un proyecto de comunicación destinado a que la Corte Suprema de Justicia brinde información sobre una denuncia por presuntas irregularidades en la obra social del Poder Judicial de la Nación.
La propuesta fue presentada por los senadores del Frente de Todos (FdT) Oscar Parrilli y Silvia Sapag, con el objetivo de que el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, informe sobre una causa que lleva el juez federal Ariel Lijo por presuntas irregularidades en la obra social.
En el escrito, que deberán votar los miembros de la Comisión de Justicia que preside Parrilli, se solicita a Rosatti que remita copia íntegra de un informe de auditoría económica, financiera, de legalidad y de gestión en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación.
También se pide que se indique si la Auditoría General de la Nación (AGN) se encuentra revisando posibles irregularidades en la obra social de del Poder Judicial en virtud de la investigación que se está llevando a cabo en la Justicia.
Los senadores del FdT solicitan además que se remita un listado de las empresas prestatarias de servicios de la obra social mencionada y copias de los contratos vigentes con las empresas prestatarias, además de la forma de contratación de las empresas prestatarias de servicios de la obra social.
Además piden que se informe el período en el cual estuvo a cargo de la entidad Aldo Tonón, quien habría sido propuesto para el cargo por el ministro de la Corte Juan Carlos Maqueda, de acuerdo a la denuncia.
En los fundamentos, Parrilli sostiene que la denuncia "se centra en las presuntas contrataciones irregulares que se habrían registrado en la obra social y que involucrarían en forma directa o indirecta al ministro de la Corte Juan Carlos Maqueda con dos empresas".
"Las Empresas involucradas serían Emergencia Médica Intregral S.A. y Farmandat S.A prestatarias desde hace varios años de la Obra Social y que, de confirmarse lo que surge de la investigación en curso, podrían haber generado un grave perjuicio económico", añade.
La comisión de Justicia y Asuntos Penales tiene previsto tratar el expediente el próximo miércoles desde las 11.
Te puede interesar
Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales
Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.
Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.