El Mundo01/08/2022

Nueva Zelanda reabrió sus fronteras totalmente tras más de dos años cerradas por el COVID-19

A partir de hoy, no obstante, está autorizado el ingreso de todos los visitantes, aunque con la condición de que presenten un certificado de vacunación o una exención aprobada.

Nueva Zelanda reabrió a partir de este lunes sus fronteras internacionales a todos los visitantes, más de dos años después del cierre impuesto en un intento de contener la irrupción de la covid-19.

La medida incluye a los turistas que requieren visados, entre ellos los chinos, así como a los estudiantes internacionales, según explicó el Gobierno neozelandés en un comunicado publicado el domingo.

Nueva Zelanda comenzó a reabrir progresivamente sus fronteras internacionales en febrero pasado, pero en un primer momento la entrada al país solo estaba autorizada a los ciudadanos que retornaban del extranjero, en virtud de un plan gubernamental.

A partir de hoy, no obstante, está autorizado el ingreso de todos los visitantes, aunque con la condición de que presenten un certificado de vacunación o una exención aprobada.

“Se trata de una gran noticia para el sector turístico y la economía, ya que nos acercamos a la primavera y el verano con la gente del hemisferio norte reservando sus vacaciones de invierno”, dijo el ministro neozelandés de Turismo, Stuart Nash.

La medida también da luz verde a la entrada al país a los cruceros -la llegada del primero de ellos prevista para el 12 de agosto al puerto de Auckland- así como la reanudación de todas las actividades de enseñanza a estudiantes extranjeros.

Antes de la pandemia, el sector de la educación dirigida a extranjeros aportaba unos 5.000 millones de dólares neozelandeses (3.146 millones de dólares estadounidenses o 3.072 millones de euros) a la economía del país, un monto que cayó en casi un 75 por ciento el año pasado, de acuerdo a Radio New Zealand.

Nueva Zelanda blindó sus fronteras desde marzo de 2020 e incluso retrasó el regreso de sus propios nacionales al imponer un cupo de entrada diario con el objetivo de evitar que el virus se propagara por el país.

A principios de febrero, las autoridades anunciaron un plan de reapertura en cinco etapas que comenzó el 28 de ese mes, al levantar el límite diario para el regreso de neozelandeses.

Nueva Zelanda, que ha vacunado al 96% de la población diana con dos dosis, acumula más de 1,6 millones de casos y más de 1.500 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

Te puede interesar

Las bolsas europeas cerraron a la baja y Wall Street cotiza con vaivenes

Wall Street abrió a la baja luego de que China elevara al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos. Durante las primeras operaciones, se vio cómo los principales índices operaban en rojo.

Bolsonaro fue hospitalizado de urgencia en el norte de Brasil

El ex presidente fue examinado en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en Río Grande do Norte; y después fue trasladado en helicóptero a otro centro hospitalario en la capital estatal.

Chocaron dos aviones de American Airlines en Washington

El accidente se produjo en tierra, cuando ambas aeronaves se encontraban en la pista del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan.

Altibajos en las bolsas globales tras la respuesta arancelaria de China a EEUU

La medida de Beijing impacta en los mercados de Londres, París, Madrid, Milán, Frankfurt y Nueva York. Las bolsas de Asia también tuvieron una jornada de alta volatilidad.

España busca una "relación equilibrada" de la UE con China

El presidente del Gobierno español defendió "unas relaciones entre la UE y China más equilibradas" y aseguró que su acercamiento al país asiático "no va en contra de nadie".

Helicóptero caído en Nueva York: el piloto advirtió que se estaba quedando sin combustible

En el siniestro ha fallecido el CEO de Siemens España, junto a su mujer, sus tres hijos menores y el piloto de la aeronave.