Guerra Ucrania-Rusia: por primera vez desde el inicio de la invasión rusa, zarpó de Odesa un buque con grano ucraniano
Viaja con bandera de Sierra Leona y se dirige a Líbano. La exportación estaba bloqueada desde el inicio del conflicto.
Por primera vez desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, un buque con granos de este último país zarpó este lunes del puerto de Odesa, en el mar Negro, en el marco de un pacto firmado el 22 de julio en Estambul que permite reanudar las exportaciones ucranianas bajo supervisión internacional.
"El navío 'Razoni' zarpó del puerto del sur con destino a Trípoli, en Líbano. Se espera que llegue el 2 de agosto a Estambul y que luego prosiga la ruta hacia su destino, tras las inspecciones que se llevarán a cabo allí", informó el Ministerio de Defensa turco, uno de los organismos oficiales que confirmó la noticia.
Programas de seguimiento marítimo como Vesselfinder y MarineTraffic muestran que el buque empezó a salir del muelle con casi una hora de retraso y poco antes de las 7:00 GMT rebasó el faro que marca la entrada del puerto. La llegada a Estambul está programada para las 18.00 GMT del martes.
Un centro de coordinación establecido esa ciudad, con delegados de los tres países firmantes, Rusia, Ucrania y Turquía, y de Naciones Unidas, se encargará de supervisar la ruta de los barcos y de inspeccionar la carga.
Según las autoridades turcas, no hay peligro de minas flotantes en la ruta de los barcos. Según aquel ministerio, otras naves zarparán tras este primer envío, respetando "el corredor (marítimo) y las formalidades acordadas".
Otra fuente que dio cuenta de este hecho fue el ministro ucraniano de Infraestructura, Oleksandr Kubrakov, quien precisó que el barco transporta una carga de 26.000 toneladas de maíz.
Un acuerdo similar al que permitió esta situación le garantizó a Moscú la exportación de sus productos agrícolas y fertilizantes, a pesar de las sanciones occidentales.
Estos dos acuerdos deben permitir aliviar la crisis alimentaria mundial, a raíz de la disparada de los precios tras el bloqueo de los puertos ucranianos desde el inicio del conflicto con Rusia.
Kiev calificó el desbloqueo como "alivio para el mundo"
El gobierno de Ucrania calificó hoy de "alivio para el mundo" el desbloqueo del grano ucraniano, plasmado esta mañana con la partida de un primer barco del puerto comercial de Odesa.
"Es un alivio, especialmente para nuestros amigos de Oriente Medio, Asia y África", apuntó el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, a través de su cuenta de Twitter. Y agregó: “Ucrania siempre ha sido un socio fiable y lo seguirá siendo mientras Rusia respete su parte del acuerdo".
El inicio de las operaciones se vio dificultado por varios ataques contra el puerto de Odesa, uno de los tres de los que deben partir estos transportes, entre acusaciones de Kiev y la comunidad internacional hacia Rusia de socavar el acuerdo.
A ello siguieron varios operativos de desminado de las aguas de esos puertos y nuevas demoras, supervisadas por el centro de control coordinado por Turquía y un equipo integrado por expertos de otros países occidentales.
Te puede interesar
Trump: "Muy optimista" sobre posible acuerdo para Gaza la próxima semana
El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.
Ataques de Israel dejan 27 muertos en la Franja de Gaza
Bombardeos contra centros de refugiados y otras infraestructuras en distintos puntos de este territorio palestino y disparos contra quienes piden ayuda dejaron además más de 50 heridos.
Pánico en un tren de Alemania: un hombre atacó a pasajeros con un hacha y un martillo
Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.
África: dos turistas murieron tras ser atacadas por un elefante
Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.
Google enfrenta multa millonaria por uso no autorizado de datos en Android
Un juez de California ordenó a Alphabet pagar 314 millones de dólares por recopilar datos de usuarios sin su consentimiento, usados para publicidad personalizada. La empresa anunció que apelará.
Una argentina murió en un accidente de moto en Costa Rica
Maia Esteban, de 29 años, chocó contra un árbol en Santa Teresa, el paraíso que había convertido en su hogar.