EEUU, Japón y Corea de Sur iniciaron las maniobras navales Dragón Pacífico en Hawái
Se trata de unas maniobras militares bianuales que durarán hasta el 14 de agosto. Este año también contarán con la participación de Australia y Canadá.
Efectivos navales de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur participarán desde este lunes en aguas de Hawái en las maniobras Dragón Pacífico que pondrán a prueba la capacidad de la defensa contra misiles balísticos.
Según fuentes citadas por la agencia de noticias surcoreana Yonhap, se trata de unas maniobras bianuales que comenzarán este lunes y durarán hasta el 14 de agosto. Este año también contarán con la participación de Australia y Canadá.
Ocho buques y dos aviones serán movilizados para mejorar su coordinación para la detección, seguimiento y notificación de misiles balísticos, según lo acordado por responsables de las tres partes en la cita del Diálogo de Shangri-La celebrado en Singapur el pasado 11 de junio.
Estos ejercicios se han venido realizando de forma más discreta desde 2018 para intentar facilitar los contactos diplomáticos con Corea del Norte.
Por otra parte, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, ha empezado su gira por Asia, informó su oficina, que no hizo ninguna mención a Taiwán ante los rumores de que podría visitar la isla que Beijing reclama como parte de su territorio.
La oficina de Pelosi explicó este domingo en un comunicado que la gira por Asia incluye paradas en Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón.
“Hoy, nuestra delegación del Congreso viaja al Indopacífico para reafirmar el compromiso fuerte e inquebrantable de Estados Unidos con nuestros aliados y amigos en la región”, afirmó Pelosi, según recoge la nota.
Pelosi y los legisladores que la acompañan tendrán reuniones de alto nivel en Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón para hablar sobre una gran variedad de temas, incluidos derechos humanos, cambio climático, la pandemia de la covid-19, comercio y seguridad en la región.
La oficina de Pelosi informó del viaje una vez que ya había comenzado y después de que el avión que la transporta hiciera una parada en Hawái para reponer combustible.
La líder demócrata viaja acompañada de cinco congresistas, entre los que destaca el jefe del comité de Exteriores de la Cámara Baja, Gregory Meeks.
Como presidenta de la Cámara Baja, Pelosi es segunda en la línea de sucesión a la Presidencia después de la vicepresidenta Kamala Harris y, cuando viaja al extranjero, lo hace entre grandes medidas de seguridad, por ejemplo usando un avión militar, explicó esta semana la Casa Blanca.
Medios de comunicación llevan semanas anticipando la posibilidad de que Pelosi viaje a Taiwán, aunque su oficina ha rechazado confirmarlo por motivos de seguridad.
La de Pelosi sería la primera visita a Taiwán de un presidente de la Cámara de Representantes de EEUU desde 1997, cuando el republicano Newt Gingrich viajó a la isla.
Te puede interesar
Hamas entregó solo cuatro de los veintiocho cuerpos que tenía secuestrados
El grupo terrorista asegura haber entregado los cadáveres de Guy Illouz, Yossi Sharabi, Bipin Joshi y el capitán Daniel Perez. Israel adelantó que la identificación puede demorar hasta 48 horas.
EEUU, Qatar, Turquía y Egipto firmaron el acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
Donald Trump y los líderes de Qatar, Turquía y Egipto firmaron este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij el acuerdo que pone fin a más de dos años de enfrentamientos entre Israel y Hamás.
Alarma en Brasil: el crimen organizado accede a armas de uso militar y tecnología bélica
La policía halló un sistema antidrones con el escudo de Ucrania y un arsenal con lanzagranadas en manos de facciones criminales.
Hamas incumple acuerdo y entrega solo algunos restos de rehenes muertos
El Foro de Familias de Rehenes exige a Israel y a los mediadores que corrijan la situación y cumplan con la devolución completa de los 28 cuerpos.
Netanyahu llamó a Trump “el mayor amigo que Israel ha tenido jamás en la Casa Blanca”
El primer ministro israelí rindió homenaje al presidente estadounidense por su papel clave en la liberación de los últimos 20 rehenes de Hamas y en el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Lula aseguró que el papa León XIV visitará Brasil “en el momento oportuno”
Tras anunciar que no asistirá a la COP30 en Belém por el Jubileo, el mandatario brasileño destacó la disposición del pontífice para recorrer el país y reforzar iniciativas sociales y ambientales.