EEUU, Japón y Corea de Sur iniciaron las maniobras navales Dragón Pacífico en Hawái
Se trata de unas maniobras militares bianuales que durarán hasta el 14 de agosto. Este año también contarán con la participación de Australia y Canadá.
Efectivos navales de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur participarán desde este lunes en aguas de Hawái en las maniobras Dragón Pacífico que pondrán a prueba la capacidad de la defensa contra misiles balísticos.
Según fuentes citadas por la agencia de noticias surcoreana Yonhap, se trata de unas maniobras bianuales que comenzarán este lunes y durarán hasta el 14 de agosto. Este año también contarán con la participación de Australia y Canadá.
Ocho buques y dos aviones serán movilizados para mejorar su coordinación para la detección, seguimiento y notificación de misiles balísticos, según lo acordado por responsables de las tres partes en la cita del Diálogo de Shangri-La celebrado en Singapur el pasado 11 de junio.
Estos ejercicios se han venido realizando de forma más discreta desde 2018 para intentar facilitar los contactos diplomáticos con Corea del Norte.
Por otra parte, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, ha empezado su gira por Asia, informó su oficina, que no hizo ninguna mención a Taiwán ante los rumores de que podría visitar la isla que Beijing reclama como parte de su territorio.
La oficina de Pelosi explicó este domingo en un comunicado que la gira por Asia incluye paradas en Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón.
“Hoy, nuestra delegación del Congreso viaja al Indopacífico para reafirmar el compromiso fuerte e inquebrantable de Estados Unidos con nuestros aliados y amigos en la región”, afirmó Pelosi, según recoge la nota.
Pelosi y los legisladores que la acompañan tendrán reuniones de alto nivel en Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón para hablar sobre una gran variedad de temas, incluidos derechos humanos, cambio climático, la pandemia de la covid-19, comercio y seguridad en la región.
La oficina de Pelosi informó del viaje una vez que ya había comenzado y después de que el avión que la transporta hiciera una parada en Hawái para reponer combustible.
La líder demócrata viaja acompañada de cinco congresistas, entre los que destaca el jefe del comité de Exteriores de la Cámara Baja, Gregory Meeks.
Como presidenta de la Cámara Baja, Pelosi es segunda en la línea de sucesión a la Presidencia después de la vicepresidenta Kamala Harris y, cuando viaja al extranjero, lo hace entre grandes medidas de seguridad, por ejemplo usando un avión militar, explicó esta semana la Casa Blanca.
Medios de comunicación llevan semanas anticipando la posibilidad de que Pelosi viaje a Taiwán, aunque su oficina ha rechazado confirmarlo por motivos de seguridad.
La de Pelosi sería la primera visita a Taiwán de un presidente de la Cámara de Representantes de EEUU desde 1997, cuando el republicano Newt Gingrich viajó a la isla.
Te puede interesar
Israel bombardeó posiciones de Hezbollah en el sur de Líbano
Los ataques alcanzaron localidades al norte del río Litani y reavivaron la tensión fronteriza, mientras el gobierno libanés advierte que vive “una guerra de desgaste unilateral”.
Hallazgo histórico: un Renoir perdido durante un siglo se vendió por USD 2 millones
El lienzo, nunca antes exhibido ni catalogado, muestra a Gabrielle Renard y al pequeño Jean Renoir. La obra permaneció oculta en una familia francesa durante más de 100 años.
Avalancha en los Alpes austríacos dejó varios esquiadores atrapados
El alud se produjo en una zona fuera de pista del glaciar Stubai y movilizó a 250 rescatistas; al menos ocho personas quedaron parcialmente sepultadas.
Incendio en Hong Kong: aumentó a 128 la cifra de muertos
La Policía afirmó que la causa podría haber sido la negligencia de una empresa constructora que utilizó materiales inseguros
Tailandia sufre su peor desastre en décadas: 145 muertos y millones de afectados
Las inundaciones devastan el sur del país, con Songkhla como la provincia más golpeada. El Gobierno enfrenta críticas por la respuesta tardía.
Maduro advierte que Venezuela está lista para ser una “república en armas”
En un acto militar y en plena escalada de tensión con EE.UU., el dictador venezolano reforzó el discurso bélico, ordenó a la aviación “estar alerta” y denunció un supuesto intento extranjero de desestabilizar su régimen.