Trabajadores de la salud, en estado de alerta
El secretario general de la CTA(A) Salta, Julio César Molina, participó esta mañana de la asamblea que llevaron adelante trabajadores del hospital Señor Del Milagro.
Por Aries, el dirigente explicó que, si bien están cerrando las paritarias, “en salud no se cerró”, y señaló que “más allá de las informaciones, no existen los cuadros de cargos, carrera administrativa, y hay violencia laboral”.
En este punto, subrayó que “cuando hablamos de paritarias no es tan solo lo económico, también hay que tratar las condiciones laborales, el clima laboral de los compañeros”.
En cuanto al incremento anual del 80% acordado con educación, reiteró que en salud “ese piso todavía no está cerrado”, y aclaró que “no es lo mismo el 80% para educación que repercute en todos los ítems”. “La discusión está para agregar ítems que repercutan. Cuando vas al básico, no representa eso”, aseveró.
Además, anticipó que serán las bases las que decidan si se llevarán adelante medidas de fuerza y enfatizó: “Nosotros venimos como CTA a apoyar. Tenemos que estar todos unidos los trabajadores. No estamos viendo la problemática de la gente. Hay compañeros que han metido presos por ir a buscar laburo”.
Te puede interesar
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.