Argentina26/07/2022

Reapareció Guzmán tras su renuncia: se mostró con un empresario vinculado al campo

El ex ministro de Economía se mostró con Antonio Aracre, CEO de Syngenta

El ex ministro de Economía, Martín Guzmán, dejó muy rápido el bajo perfil tras su sorpresiva renuncia del 2 de abril pasado. A pesar de haber dejado su cargo en el Palacio de Hacienda, el economista no parece haber renunciado a los contactos con empresarios como cuando era funcionario. Y el encuentro fue con un ejecutivo de una empresa vinculada al agro en medio de la polémica por las quejas oficiales respecto a que los productores de soja no venden su producción en medio de la crisis cambiaria.

El CEO de Syngenta, Antonio Aracre, publicó en su cuenta de la red social Twitter una foto con Guzmán.  
 
“Al igual que cuando era ministro, hoy seguimos conversando con Martín Guzmán sobre la necesidad de construir consensos para una Argentina más fuerte, con menos desigualdad y con más oportunidades para seguir creciendo”, escribió el empresario junto la imagen.

El encuentro de Guzmán con Aracre es sugestivo en días en los que el Gobierno no esconde su enojo por la caída en las ventas de chacareros a exportadoras como resultado de la incertidumbre cambiaria que se agravó tras la renuncia del propio ex ministro.

Días atrás, el presidente Alberto Fernández hizo blanco en el sector agropecuario cuando se refirió a la inestabilidad financiera y cambiaria de las últimas semanas.

“La Argentina sigue creciendo en un contexto que pone otros desafíos: el desafío de enfrentar la inflación, de enfrentar a los que especulan con el dólar y el desafío de enfrentar a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan, esperando una mejor rentabilidad cuando el país lo necesita”, dijo.

“Los necesito a todos movilizados, acompañando una oportunidad que no debemos perder, la de crecer con dignidad. Sepan los que me quieren torcer el brazo, que no me lo van a torcer”, agregó.

Tras el derrumbe de la deuda en pesos en junio, la renuncia de Guzmán y su reemplazo por Silvina Batakis, el dólar libre saltó hasta superar por primera vez los $300.

En ese contexto, y al mismo tiempo en que se frenó la actividad en decenas de rubros que se retiraron del mercado a la espera de contar con precios de referencia, las ventas de productores agropecuarios a exportadoras se desplomaron a mínimos desde 2009.

En estos días, el ex ministro es blanco de críticas y quejas entre las filas del oficialismo. Lo responsabilizan por intensificar la inestabilidad cambiaria que ya se vivía en junio.

“Tuvimos una última semana de Guzmán que parecía que la teníamos controlada y la renuncia del ministro disparó la inestabilidad nuevamente”, sostuvo el titular de la A: “Fíjese usted la paradoja, Guzmán, que durante 2 años y medio dijo que uno de su objetivos era serenar, tranquilizar y desestresar la economía con su renuncia le pegó un pico de estrés que no veíamos desde después de la derrota de Mauricio Macri en las PASO de 2019″.

Infobae

Te puede interesar

Aparecieron carteles en Santa Fe con reclamos a Nación por el estado de las rutas

Los letreros rojos con letras blancas aparecieron en Santa Fe y señalan que el mantenimiento de esas vías corresponde al Estado nacional. Abarcan las rutas 9, 33 y la A012 que rodea Rosario.

Se dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos

La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.

Investigan a la “Iglesia Universal del Reino de Dios” por lavado

La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Policías encubiertos en redes sociales y chats: la nueva "arma" del Gobierno contra el delito

Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.

Nación reglamentó el pase a disponibilidad de estatales tras el cierre de organismos

Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.