
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
El ex ministro de Economía se mostró con Antonio Aracre, CEO de Syngenta
Argentina26/07/2022El ex ministro de Economía, Martín Guzmán, dejó muy rápido el bajo perfil tras su sorpresiva renuncia del 2 de abril pasado. A pesar de haber dejado su cargo en el Palacio de Hacienda, el economista no parece haber renunciado a los contactos con empresarios como cuando era funcionario. Y el encuentro fue con un ejecutivo de una empresa vinculada al agro en medio de la polémica por las quejas oficiales respecto a que los productores de soja no venden su producción en medio de la crisis cambiaria.
El CEO de Syngenta, Antonio Aracre, publicó en su cuenta de la red social Twitter una foto con Guzmán.
“Al igual que cuando era ministro, hoy seguimos conversando con Martín Guzmán sobre la necesidad de construir consensos para una Argentina más fuerte, con menos desigualdad y con más oportunidades para seguir creciendo”, escribió el empresario junto la imagen.
El encuentro de Guzmán con Aracre es sugestivo en días en los que el Gobierno no esconde su enojo por la caída en las ventas de chacareros a exportadoras como resultado de la incertidumbre cambiaria que se agravó tras la renuncia del propio ex ministro.
Días atrás, el presidente Alberto Fernández hizo blanco en el sector agropecuario cuando se refirió a la inestabilidad financiera y cambiaria de las últimas semanas.
“La Argentina sigue creciendo en un contexto que pone otros desafíos: el desafío de enfrentar la inflación, de enfrentar a los que especulan con el dólar y el desafío de enfrentar a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan, esperando una mejor rentabilidad cuando el país lo necesita”, dijo.
“Los necesito a todos movilizados, acompañando una oportunidad que no debemos perder, la de crecer con dignidad. Sepan los que me quieren torcer el brazo, que no me lo van a torcer”, agregó.
Tras el derrumbe de la deuda en pesos en junio, la renuncia de Guzmán y su reemplazo por Silvina Batakis, el dólar libre saltó hasta superar por primera vez los $300.
En ese contexto, y al mismo tiempo en que se frenó la actividad en decenas de rubros que se retiraron del mercado a la espera de contar con precios de referencia, las ventas de productores agropecuarios a exportadoras se desplomaron a mínimos desde 2009.
En estos días, el ex ministro es blanco de críticas y quejas entre las filas del oficialismo. Lo responsabilizan por intensificar la inestabilidad cambiaria que ya se vivía en junio.
“Tuvimos una última semana de Guzmán que parecía que la teníamos controlada y la renuncia del ministro disparó la inestabilidad nuevamente”, sostuvo el titular de la A: “Fíjese usted la paradoja, Guzmán, que durante 2 años y medio dijo que uno de su objetivos era serenar, tranquilizar y desestresar la economía con su renuncia le pegó un pico de estrés que no veíamos desde después de la derrota de Mauricio Macri en las PASO de 2019″.
Infobae
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.