Provincias22/07/2022

Ushuaia se prepara para una temporada récord de cruceros con 540 arribos

La Dirección Provincial de Puertos detalló que en la temporada 2019/2020 se produjeron 409 recaladas en la terminal portuaria fueguina, mientras que al año siguiente no hubo actividad por la pandemia.

La ciudad de Ushuaia se prepara para recibir 540 recaladas de cruceros turísticos durante la próxima temporada, 131 más que en 2019 y tres veces más que este año, confirmaron fuentes oficiales de la Dirección Provincial de Puertos (DPP) de Tierra del Fuego.

El organismo detalló que en la temporada 2019/2020 se produjeron 409 recaladas en la terminal portuaria fueguina, mientras que al año siguiente no hubo actividad por la pandemia de coronavirus y en 2021/2022 el movimiento se restableció parcialmente con 178 arribos.

El turismo marítimo representa casi un 30% del movimiento total de visitantes de la ciudad de Ushuaia cada año, y se lo considera de gran impacto económico

El vicepresidente de la DPP, Miguel Ramírez, sostuvo que el tráfico de cruceros programado desde noviembre de este año hasta abril de 2023 será “récord” y obliga a coordinar con las operadoras de los barcos las tareas logísticas para las jornadas de mayor afluencia de pasajeros.

Según el funcionario, habrá “días con 18 embarcaciones” para ser atendidas y ello implica una “tarea coordinada, por ejemplo, con los operadores turísticos que operan con colectivos en inmediaciones del puerto para llevar a los visitantes a distintas excursiones”, señaló.

Además, el movimiento turístico convivirá, como es habitual, con la llegada de barcos cargueros porta contenedores y pesqueros.

Por otra parte, el puerto de Ushuaia tiene en plena etapa de construcción una ampliación del muelle que le permitirá operar con mayor comodidad para evitar congestiones y atrasos en las operaciones.

La obra se encuentra ejecutada en un 50% y “de no mediar inconvenientes, los primeros 80 metros podrían estar terminados entre los meses de noviembre y diciembre”, adelantó Ramírez en declaraciones a medios locales.

El puerto de Ushuaia tiene en plena etapa de construcción una ampliación del muelle que le permitirá operar con mayor comodidad para evitar congestiones y atrasos en las operaciones

El turismo marítimo representa casi un 30% del movimiento total de visitantes de la ciudad de Ushuaia cada año, y se lo considera de gran impacto económico porque asegura la llegada de contingentes extranjeros que, aunque permanecen poco tiempo en el destino, realizan excursiones y consumen en comercios y restaurantes.

Los cruceros se dividen entre los que tienen a la capital fueguina como parte de sus rutas por el Atlántico Sur, y los que efectúan viajes al continente antártico.

En ese sentido, Ushuaia concentra más del 90% de los pasajeros que se embarcan para conocer la Antártida cada año.

Télam

Te puede interesar

Desarmaban camiones robados y vendían autopartes: allanamientos en el conurbano

En un operativo en Los Polvorines, se incautaron miles de autopartes y chapas patentes en predios que operaban de forma ilegal. Un hombre fue imputado.

Chubut va a la Justicia en EE.UU. para frenar el embargo de sus acciones en YPF

El gobernador anunció que pedirá a la Corte de Nueva York el levantamiento del embargo ordenado por Loretta Preska, al advertir que las acciones embargadas no pertenecen al Estado nacional.

Santiago del Estero pagará bonos por más de $3 millones para estatales

El gobernador de Santiago del Estero confirmó el pago de dos bonos extraordinarios para empleados públicos y municipales. Serán seis cuotas entre julio y diciembre, exentas de descuentos.

Ruta 2: dos accidentes fatales dejaron cuatro muertos en menos de 24 horas

En Lezama, un auto chocó una alcantarilla y se incendió; en Dolores, una camioneta volcó tras despistarse. Las víctimas eran todas personas mayores de edad.

Elecciones en Mendoza: serán el 26 de octubre y con boleta única de papel

Los mendocinos votarán senadores, diputados y concejales provinciales junto con los cargos nacionales. El sistema exigirá dos boletas y dos urnas.

Córdoba: un adolescente mató a un ciclista con una camioneta

El hecho ocurrió en el departamento Colón. El joven iba al mando de una Hilux, lo que está prohibido por ley. La víctima fue derivada al hospital, pero falleció por un traumatismo de cráneo.