Provincias15/07/2025

Chubut va a la Justicia en EE.UU. para frenar el embargo de sus acciones en YPF

El gobernador anunció que pedirá a la Corte de Nueva York el levantamiento del embargo ordenado por Loretta Preska, al advertir que las acciones embargadas no pertenecen al Estado nacional.

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció que la provincia tomará acción legal en la Corte de Apelaciones de Nueva York para pedir el levantamiento del embargo impuesto sobre las acciones que le corresponden en YPF. Aseguró que defenderán con firmeza los derechos y el patrimonio de la provincia ante esta medida judicial.

Torres, acompañado por el vicegobernador Gustavo Menna y la diputada nacional Ana Clara Romero, dejó claro en un comunicado emitido desde la administración de YPF en Comodoro Rivadavia que “vamos a defender lo nuestro tanto de la demagogia kirchnerista como del atropello de un fallo de una jueza estadounidense que, por ignorancia, no contempla que las provincias petroleras somos accionistas de YPF”.

El mandatario explicó que el embargo dictado por la jueza Loretta Preska afecta a las acciones distribuidas a las provincias productoras de hidrocarburos, pero recordó que en el juicio el demandado es el Estado argentino, que tiene el 51% de las acciones, mientras que el 49% corresponde a las provincias, entre ellas Chubut.

“En el juicio que se tramita en Nueva York el demandado es el Estado argentino y se puede embargar lo que es propiedad del demandado, pero no más. El resto de las acciones son de las provincias petroleras, entre ellas Chubut”, detalló Torres.

Sáenz no descartó respaldar en el Congreso el veto de Milei si hay diálogo

Críticas a gestiones anteriores y compromiso actual

El gobernador también cuestionó la “desprolijidad” de gestiones anteriores que “nunca mandaron a protocolizar ni hicieron aprobar por Ley” el acuerdo firmado en 2012 con el Gobierno Nacional sobre la distribución de acciones. “Ese acuerdo nunca fue mandado a la Legislatura para ser aprobado”, sostuvo.

Criticó además “los pésimos resultados de la negociación llevada adelante en aquel año, donde Mendoza se llevó el 20% y a Chubut, que desde hacía varios años era la primera productora de petróleo del país, le dieron solamente el 8%”.

El vicegobernador Menna agregó que “la ley que en 2012 expropió el 51% de las acciones de YPF, dispuso que el 49% de esas acciones pasaban a las provincias petroleras”, y resaltó que “hoy esas acciones de Chubut están embargadas por orden de la jueza Loretta Preska sin contemplar que nuestra provincia no es parte ni es deudora en ese juicio”.

Por su parte, la diputada Ana Clara Romero aseguró que “además de defender a los chubutenses y a lo que es nuestro en el Congreso, nos vamos a presentar ante la Corte de Nueva York a cargo de Preska para pedir el levantamiento del embargo”.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Encontraron muerto al acusado de asesinar a la conductora de aplicación en La Matanza

Candela Santa María había fallecido tras recibir un disparo en un intento de robo cuando llegó a levantar un pasajero, el cual le había tendido una trampa.

Allanamientos por agua no potable en escuelas bonaerenses: apuntan al Consejo Escolar

La fiscalía detectó informes falsificados que certificaban potabilidad. Hay al menos cinco personas bajo investigación, entre ellas funcionarios locales.

Litio en Catamarca: Formalizan el ingreso al RIGI de un proyecto minero

Es para el proyecto “Hombre Muerto Oeste” que prevé una inversión de US$ 380 millones

Filmó a su hijo de nueve años fumando marihuana y cayó preso tras un allanamiento

La policía halló marihuana, cocaína, armas de fuego y un auto robado en la casa de este padre de 44 años que filmó a su hijo e hizo circular el video entre sus allegados. Ocurrió en Parque Barón, Lomas de Zamora.

Río Negro descartó casos de intoxicación por fentanilo contaminado

Tras análisis clínicos y de laboratorio, el Ministerio de Salud provincial confirmó que el paciente no estuvo expuesto a los lotes adulterados de HBL Pharma y Ramallo S.A., aunque mantiene la vigilancia sobre los medicamentos.

Tucumán: un niño de dos años cruzó la ruta solo y murió atropellado

El pequeño salió por una puerta lateral de su domicilio y fue embestido por un camión cañero en la Ruta Nacional 38. “Fueron segundos de descuido”, aseguró la familia