El Archivo Provincial de la Memoria sumó más de 1500 documentos
El equipo de la Dirección del Archivo Provincial de la Memoria avanza a buen ritmo en el proceso para la sistematización y digitalización de documentos históricos. Los documentos fueron catalogados y seriados y pertenecen al Fondo Documental del Ministerio de Gobierno de los años 1976, 1977 y 1978.
La Secretaría de Derechos Humanos lleva adelante los procesos de modernización y resguardo de los documentos históricos que forman parte del Archivo Provincial de la Memoria, con el objetivo de garantizar el acceso universal y la protección de estos instrumentos que constituyen el patrimonio documental de la sociedad, por su valor y significancia.
Las tareas son llevadas a cabo por Federico Vuistaz y Aurora Acosta integrantes de la Dirección del Archivo Provincial de la Memoria con la coordinación de la directora, Alba Fernández.
El equipo de trabajo señala que “en los Fondos Documentales se identifican expedientes compuestos por cartas, notas enviadas por familiares de personas detenidas, desaparecidas y detenidas y puestas a disposición del Poder Ejecutivo Provincial alojadas en la Unidad Carcelaria 1” y agrega que, “con estos archivos se reconstruye el circuito de los canales institucionales de dichas fuentes que se enviaban al Gobernador de la provincia o al presidente de facto y desde ahí se derivaban al Ministerio de Gobierno, Policía Provincial y /o al archivo.
De allí su importancia porque permitió y permite trazar trayectorias de personas para la aplicación de leyes reparatorias en épocas de supresión de derechos”.
El proceso iniciado contempla en esta etapa, la identificación, catalogación y seriación de los archivos que permitirá la digitalización y sistematización en plataformas tecnológicas, ademas de la provisión de más herramientas y mejoramiento de infraestructura.
En el último mes 2.106 documentos fueron identificados y dispuestos para este proceso.
Te puede interesar
Descacharrado: este jueves en Santa Lucía, La Ribera y Gral. Arenales
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
Licencias de Conducir: el Móvil llega este jueves a Gauchito Gil
La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.
Cierre de Vialidad: Villada dijo que el diálogo con Nación “es el camino”
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
Paritarias: Los gremios rechazaron la oferta de gobierno porque “representa solo tres boletos”
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
Maltrato animal en desfiles: “Es hora de dar una jubilación digna a los caballos”
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Teleféricos San Bernardo y Aladelta: Espectáculos para toda la familia en vacaciones
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.