El Mundo21/07/2022

Europa puso en marcha su plan contra la inflación y subió la tasa de interés

Implementarán un incremento de de 25 puntos básicos con el objetivo es reducir la masa monetaria en circulación y frenar la inflación que el mes pasado marcó un nuevo récord interanual de 8,6% en la zona euro, empujada por la crisis energética vinculada al conflicto en Ucrania.

El Banco Central Europeo (BCE) pondrá en marcha este jueves el plan para hacer frente a la creciente inflación y subirá las tasas de interés por primera vez en 11 años.

El plan para intentar frenar el aumento de los precios se anunció en junio y consiste en un incremento de 25 puntos básicos, el primero desde 2011 a la fecha.

La entidad monetaria lleva meses preparando el fin de un período de dinero barato, que ayudó a la economía a superar las crisis de los últimos años.

Este endurecimiento de la política monetaria ya se inició en julio con el fin de las nuevas compras de deuda en los mercados.

El objetivo es reducir la masa monetaria en circulación y frenar la inflación, que el mes pasado marcó un nuevo récord en la zona euro, con un 8,6% interanual.

La institución con sede en Frankfurt, Alemania, se suma así a otros bancos centrales, como la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que desde hace meses se muestran mucho más activos en la lucha contra la subida de los precios.

Desde hace ocho años, el BCE aplica una tasa de depósito negativo (-0,50%) al exceso de liquidez que le confían los bancos, con el objetivo de animarles a conceder más préstamos para apoyar la actividad y llevar la tasa de inflación al 2%, de acuerdo con su mandato.

Este objetivo de aumento de precios fue inalcanzable durante años, pero ahora la inflación se disparó debido a la recuperación tras el Covid-19, las tensiones en las cadenas de suministro y la crisis energética vinculada a la ofensiva rusa en Ucrania.

Te puede interesar

Polémica en Francia: un diputado se quitó un reloj de lujo antes de criticar a los ricos

Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.

Colombia y EE. UU. dan pasos para restablecer relación tras amenaza de Trump

Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.

La emotiva despedida de Carla Bruni a Nicolas Sarkozy antes de entrar a prisión

a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.

EE.UU. refuerza respaldo a Israel mientras Hamas resiste entregar rehenes y armamento

El vicepresidente JD Vance se reúne con Netanyahu para asegurar la posición de Trump en el cese del fuego en Gaza, mientras Turquía y Egipto negocian con Hamas para cumplir el acuerdo de paz.

EEUU amenaza con aranceles de hasta 100% a Nicaragua

La Oficina del Representante Comercial propone suspender beneficios del tratado CAFTA-DR ante abusos generalizados y el desmantelamiento del Estado de derecho bajo Ortega y Murillo.

Rodrigo Paz anunció que Bolivia reanudará relaciones diplomáticas con EEUU

El presidente electo confirmó contactos con Washington y países vecinos para enfrentar la crisis de combustibles. Asumirá el 8 de noviembre y prometió “reinsertar al país en el ámbito internacional”.