Una argentina tuvo un ACV en Bolivia y debió pagar $200.000 por día para cubrir la atención médica
Se trata de una docente de Río Negro, de 29 años, que estaba en Tarija; ahora está internada en el San Bernardo.
diez días de que Alejandro Benítez, el docente salteño muriera en Bolivia tras sufrir un accidente con su moto y su familia reclamara que no tuvo la atención médica necesaria, se renueva la polémica por la falta de reciprocidad en el sistema de salud boliviano para con los argentinos.
Una mujer de 29 años sufrió un ACV en Tarija, una ciudad boliviana a una hora de la frontera con la Argentina. Fue internada en una clínica privada y debió pagar $200.000 diarios para cubrir los gastos médicos. La familia terminó gestionando su traslado ante el Consulado Argentino en esa ciudad. Fue llevada por ruta al hospital de Orán, Salta, porque el avión sanitario costaba US$14.000. Ahora está en la capital salteña, en el Hospital San Bernardo.
Según contó Gladys Laime, la gerenta del hospital San Vicente de Paul, en Orán, la paciente, oriunda de Río Negro y docente, tuvo el ACV el fin de semana y el lunes por la noche recibieron en este hospital el pedido de traslado.
“Se hizo con un ambulancia de alta complejidad con respirador y con la disponibilidad de un médico —dijo Laime—. La retiramos del centro de frontera, hasta donde llegó después de tres horas de viaje. Quedó toda la noche con respirador en terapia intensiva, y fue trasladada en avión sanitario a Salta para realizarle una angiografía digital”.
Y agregó que, en Tarija, se le realizó una descompresión para poder ser trasladada. La joven estaba de viaje acompañada de un familiar, que la sigue acompañando en Salta capital.
La Nación
Te puede interesar
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.