Sociedad16/07/2022

El Renaper normalizó la emisión y entrega de pasaportes a pesar del faltante mundial de insumos

El Registro Nacional de las Personas (Renaper) confirmó que ya se normalizó la emisión de Pasaportes en todo el país, tras saldarse la contingencia ocasionada por la escasez global de chips -insumo necesario para la confección de documentos electrónicos-, y el consecuente retraso en su provisión.

A partir de ahora, se indicó, la tramitación del pasaporte llevará 15 días hábiles con entrega incluida.

El Renaper, organismo dependiente del Ministerio del Interior a cargo de Wado de Pedro, había puesto en marcha en diciembre de 2021 un plan de atención para garantizar la entrega de pasaportes, al declararse a nivel mundial el faltante de chips, insumo vital para la confección de documentos electrónicos. Con esa decisión, a lo larto de estos meses, el organismo logró que las personas pudieran concretar sus viajes sin inconvenientes.

La falta de provisión de chips afectó a diferentes industrias en el último año, como la automotriz, la de maquinarias y de equipos electrónicos. Esta situación impactó en la emisión de pasaportes, generando demoras en los tiempos de entrega, que ya fueron normalizados.

Frente a ese contexto, con un enorme esfuerzo técnico, administrativo y de logística internacional, el Renaper amplió sus fuentes de provisión de insumos, desarrollando nuevos proveedores internacionales y nacionales, lo que permitió normalizar los tiempos asociados a la emisión y entrega de los pasaportes a la ciudadanía.

Las personas que a partir de ahora tomen su trámite de pasaporte, lo recibirán dentro de los 15 días hábiles posteriores a su realización. Y quienes ya lo hayan tramitado anteriormente, también lo recibirán dentro de los próximos 15 días hábiles.

Por otro lado, cabe resaltar que es posible ingresar a los países del MERCOSUR ampliado -Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela- con el DNI vigente, sin necesidad de presentar el pasaporte.

Para el resto de los países, previo a planear un viaje al exterior, es importante corroborar la vigencia del pasaporte y, en caso de ser necesario, se recomienda realizar el trámite de renovación con anticipación. Es importante destacar que, al iniciar este trámite y por tratarse de un documento electrónico, el pasaporte anterior pierde automáticamente su vigencia (incluso aunque no hubiera llegado la fecha de su vencimiento).

Finalmente, el Renaper recordó que, para los viajes no programados o de urgencia, existen las modalidades de Pasaporte Exprés, con entrega entre 48 y 96 horas y un costo de $ 7.500, y de Pasaporte Al Instante, con entrega entre 2 y 6 horas y un costo de $ 25.000.

Te puede interesar

Defensa del Consumidor realizó recomendaciones de cara al CyberMonday

Desde el organismo municipal lanzaron una serie de recomendaciones para evitar confusiones y estafas durante las jornadas de compras. Chequear páginas oficiales y financiamientos, entre los puntos.

Feriados de noviembre 2025: fin de semana largo con fines turísticos

La medida apunta a mostrar cercanía con el rubro que vive del turismo y brindar un alivio a los empresarios del sector. Es una nueva oportunidad para que los argentinos consulten el calendario y organicen una nueva pequeña escapada.

Lázaro Báez fue internado en el Hospital de Ezeiza por complicaciones de salud

El empresario condenado por “la ruta del dinero K” y “Vialidad” será sometido a estudios clínicos. Padece EPOC, hipertensión, arritmia y otros trastornos.

Explosión en Pergamino: La nena herida recibió el alta, tras 20 días internada

Tras el grave accidente en la feria de ciencias, Catalina Maglio abandonó el Hospital Garrahan. La niña de Pergamino seguirá la recuperación con tratamiento ambulatorio.

Indulgencias y año jubilar: Cómo rezar por los difuntos

Sacerdote detalló el significado de las indulgencias y cómo los fieles pueden ofrecer oraciones, sacrificios y gestos de amor por sus seres queridos fallecidos durante el año jubilar.

Qué diferencia hay entre Todos los Santos y los Fieles Difuntos, según la Iglesia

El padre Jorge Crespo explicó el sentido de cada celebración y cómo ambas unieron historia, fe y tradiciones familiares que siguen vivas en Salta y América Latina.