En Salta se celebraron 184 uniones desde la sanción de la ley de Matrimonio Igualitario
La aprobación de la Ley de 26618 permitió la ampliación de la figura del matrimonio a otras parejas, se aprobó el 15 de julio de 2010 y constituyó un punto de inflexión en la lucha por los derechos de las personas LGTB+.
En los 12 años de vigencia de la ley de matrimonio igualitario, el Registro Civil de Salta llevó adelante un total de 184 uniones en toda la provincia, esta ley permitió el acceso a derechos como el poder compartir junto al cónyuge una cobertura de salud, el derecho a la herencia, a la propiedad de los bienes compartidos y el derecho a obtener una pensión en caso de fallecimiento de uno de los integrantes de la pareja.
El organismo provincial puso a disposición toda su estructura para voltear las barreras de discriminacion que sufren algunas parejas del mismo sexo al momento de contraer matrimonio, realizando capacitaciones periodicas destinadas al personal, se modificó la página de la institucion para facilitar los tramites referidos a a estos grupos sociales.
En este marco se planificó junto a la Secretaría de las Mujeres, Género y Diversidad de la provincia realizar capacitaciones constantes sobre temas referidos a la ley Micaela, discriminacion y diversidad sexual.
Te puede interesar
Día del Donante de Médula Ósea: la compatibilidad promedio es de una persona entre 40 mil
Este sábado, el Centro Regional de Hemoterapia brindará información sobre la importancia de este acto solidario y se realizará el registro de potenciales donantes de médula ósea.
Sequías, inundaciones y deshielo: el ciclo del agua “cada vez más perturbado”
La sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático podrían dejar a 5000 millones sin acceso suficiente a agua para 2050.
Solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Venta inmobiliaria bajo la lupa: la buena fe como protagonista
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Realizarán un taller microficción, microteatro y micronovela en la Biblioteca Provincial
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
“Los adolescentes ya no saben hablar”: el impacto del celular en la comunicación
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.