Salta09/07/2022

Salta firmó un convenio con el INAI para continuar el relevamiento territorial de Comunidades Indígenas

La presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Magdalena Odarda, suscribió un convenio de trabajo con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Salta, representado por la titular de esa cartera, Silvina Vargas, con el objetivo de promover la implementación del Programa Nacional Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas (Re.Te.C.I.).

El mismo se enmarca en la Ley Nacional Nº 26.160 y sus respectivas prórrogas, que declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las Comunidades Indígenas del país y ordena realizar un relevamiento técnico, jurídico y catastral de la situación dominial de las tierras que ocupan, designando al INAI como su órgano ejecutor.

Odarda resaltó la importancia del convenio firmado y expresó que “el cuerpo del Consejo de Participación Indígena de Salta será convocado a participar, articulando con el INAI y la provincia en forma coordinada e integral”.

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas realizará las capacitaciones de los Equipos Técnicos Operativos (ETO) que llevarán adelante las tareas de implementación del programa Re.Te.CI, a la vez que también brindará todo el acompañamiento y la asistencia técnica que sea necesaria para la ejecución eficiente del Programa.

Por su parte, el director de Tierras y Registro Nacional de Comunidades Indígenas (Re.Na.C.I.) del INAI, Martín Plaza, destacó: “Esto constituye un paso adelante muy significativo y consolida uno de nuestros grandes objetivos: continuar reconociendo derechos territoriales de los pueblos indígenas de Salta de manera mancomunada entre Nación y Provincia”.

Te puede interesar

Inversión minera: Potasio y Litio de Argentina impulsa desarrollo en Los Andes

El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con directivos de Potasio y Litio de Argentina (PLASA), filial de Tibet Summit Resources, para avanzar en un nuevo proyecto de litio en el Salar de Diablillos, departamento Los Andes.

Usan piedras para cerrar una entrada al Materno Infantil y definir el estacionamiento

El nosocomio bloqueó ciertos accesos con piedras para evitar que los vehículos utilicen el espacio como atajo y garantizar la circulación de ambulancias y el helipuerto.

Taxistas advierten que las aplicaciones fueron “la estocada final” para el sector

Desde la Asociación Civil Taxistas Unidos de Salta advirtieron que la habilitación de las plataformas digitales de transporte generó una competencia desleal y provocó una fuerte caída en la actividad.

Mangione logró un acuerdo con anestesistas y anunció la incorporación de nuevos residentes

Tras las tensiones por los pagos excesivos, el ministro de Salud, confirmó un entendimiento con la Asociación de Anestesia para sumar seis nuevos profesionales en formación y unificar el sistema de pagos.

SAMEC: “Había médicos que cobraban cuatro millones más", denunció Mangione

El ministro de Salud afirmó que su gestión puso “la lupa” en diferentes sectores y uno de esos fue SAMEC, donde se detectó que “había médicos que cobraban millones sin trabajar”.

Durand intervendrá ante Nación para que se restituyan pensiones por discapacidad

El intendente de la Municipalidad de Salta presentará ante Nación un listado con los vecinos que cuentan con la documentación necesaria para que la pensión sea restituida.