Murió Claudio Hummes, el cardenal de Brasil que ayudó a elegir al Papa Francisco
Falleció a los 87 años tras una histórica carrera eclesiástica durante la que fue líder de la Pastoral Obrera que le daba cobertura al movimiento sindical liderado por Luiz Inácio Lula da Silva en las huelgas contra la dictadura militar.
El cardenal brasileño Claudio Hummes, quien fue clave para la elección del argentino Jorge Bergoglio como Papa, murió este lunes a los 87 años tras una histórica carrera eclesiástica durante la que fue líder de la Pastoral Obrera que le daba cobertura al movimiento sindical liderado por Luiz Inácio Lula da Silva en las huelgas contra la dictadura militar en los años setenta.
De Hummes nació la sugerencia del nombre Francisco, en homenaje al santo de los pobres, que eligió Bergoglio para su papado apenas fue electo en 2013 en un cónclave en el Vaticano de cardenales de todo el mundo.
El fallecimiento fue informado por el cardenal de San Pablo, Odilo Scherer, en un comunicado oficial en el que dijo que Hummes murió por una "prolongada enfermedad", cáncer de pulmón.
Obispo emérito de San Pablo, Hummes, sin pertenecer a la Teología de la Liberación, formó parte del grupo de líderes católicos que en Brasil marcaron a parte de la sociedad organizando a la comunidad eclesiástica de base.
Fue en la década de 1970, en el momento más crítico de la represión de la dictadura militar, que surgieron obispos católicos brasileño liderando la resistencia contra la persecución de la dictadura, incluso ayudando a perseguidos políticos argentinos, chilenos y uruguayos a usar Brasil como trampolín para el exilio en países europeos y africanos.
Hummes fue, según analistas brasileños, uno de los articuladores de la elección del argentino Bergoglio como Papa incluso por sobre el brasileño Scherer, considerado un aliado de Benedicto XVI y del ala más conservadora.
Descendiente de alemanes instalados en el sur de Brasil, Hummes fue el jefe de la Pastoral Obrera siendo obispo de Santo André, municipio del Gran San Pablo donde en los sesenta se desarrolló la lucha de clases al ritmo del avance de la industrialización. Fue nombrado en 1975 obispo por el papa Pablo VI.
Es en ese marco, Hummes sirvió como cobertura para las huelgas masivas contra la dictadura militar lideradas por Lula como jefe del sindicato de metalúrgicos.
En 2006, fue transferido por Benedicto XVI a Roma, para hacerse cargo de la Congregación vaticana para el Clero.
Como un aliado del papa Francisco, Hummes fue nombrado líder de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), el innovador espacio que Bergoglio le otorgó a la discusión del medio ambiente y la protección de las comunidades originarias de la selva sudamericana.
El fallecido obispo emérito había sido uno de los precursores en enfrentar las ideas del presidente Jair Bolsonaro sobre la eliminación de tierras indígenas para permitir el ingreso de la minería y el agronegocio en la selva amazónica.
Hummes será velado en la Catedral Metropolitana da Sé, en el centro de San Pablo.
"La clase trabajadora, los más pobres y los sin tierra perdimos un gran amigo, Claudio Hummes. El tuvo el coraje de enfrentar a la dictadura y contribuyó recientemente con la elección del papa Francisco. Tuvo una vida entera de lucha por la justicia y la igualdad", dijo el líder del Movimiento Sin Tierra de Brasil, Joao Pedro Stédile.
Télam
Te puede interesar
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo”: La fuerte revelación sobre la salud de Pepe Mujica
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
Rusia lanzó más de 100 drones en Ucrania tras fin de tregua
Estos ataques ocurren en un contexto de intensos esfuerzos diplomáticos europeos, apoyados por Estados Unidos, para que el régimen de Vladimir Putin acepte un cese de las hostilidades.
El pedido del Papa León XIV por Ucrania y Gaza: "Nunca más la guerra"
El sumo pontífice advirtió sobre una "tercera guerra mundial fragmentada" y pidió un alto al fuego en los conflictos. "Nunca más la guerra", manifestó.
Comenzaron las negociaciones entre EEUU y China por los aranceles
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
Papa: "Tomé mi nombre por León XIII quien afrontó la defensa de la dignidad, la justicia y el trabajo"
También solicitó a los cardenales que lo apoyen en este camino que acaba de comenzar, “siguiendo el Concilio y recogiendo el legado de Francisco”.
Rusia analiza la propuesta de un alto el fuego por 30 días
"Tenemos que pensar en ello. Son acontecimientos nuevos, así que tenemos nuestra propia posición", aclaró Dmitri Peskov.