Mil pesos por preso: La emergencia carcelaria traerá cambios en la alimentación de los internos
El director general de Políticas Penales aseguró que, actualmente, la provincia destina $1000 por día para la alimentación de cada persona detenida.
Por Aries, Ángel Sarmiento explicó que emergencia carcelaria tendrá un plazo de tres años, lo que “va a permitir sentara todos los actores” entre ellos la propia Corte de Justicia y el Ministerio Público y los ministerios de Seguridad y Justicia, de Infraestructura y de Economía “para tratar el problema que ya es acuciante en la Provincia”.
Al respecto, advirtió que “la Provincia en los últimos diez años, prácticamente, ha duplicado su población, no ha crecido la infraestructura y se hace indispensable ponerse a trabajar en el futuro de la institución penitenciaria para alojar a los internos”.
Estimó así que la capacidad total podría ampliarse hasta 2600 internos. “Hoy estamos en cerca de 4 mil”, precisó señalando que cerca de 900 personas están sin condena, alojadas en alcaidías y comisarías.
Por otra parte, informó que se encuentran definiendo “cómo va a ser el tema de alimentación”, e indicó: “Hasta el día de hoy, el Servicio Penitenciario compraba la materia prima y realizaba la cocción y el menú dentro de las instituciones penitenciarias. La intención es que esto varíe con una mejor calidad para todos los internos de la Provincia”.
Aseguró que “el objetivo principal es mejorar la calidad de las raciones”, al tiempo que sostuvo: “La segunda condición tiene que ver con el sistema de contratación de servicio terminaba siendo engorroso y generando dilaciones que no eran comprensibles, y terminaba generando mayores costos”.
Señaló que el año pasado se lanzó una licitación para la provisión de raciones y está en la última etapa. Además, estimó que la alimentación de los internos “por mes, cuesta cerca de mil pesos”, en una población carcelaria total de casi 5 mil personas, 1600 en Villa Las Rosas, 120 mujeres en la Unidad N° 4, además de las personas detenidas en alcaidías.
Frente a los cambios en Economía, adelantó: “Vamos a abocarnos a recuperar lo que Nación le adeuda a la provincia por el alojamiento de internos federales por causas de microtráfico”. La suma, indicó, llega “cerca de los 500 millones de pesos”.
“Seguramente, el Gobernador va a disponer recursos también para encontrar una solución definitiva a un problema que, si no nos ponemos a trabajar, va a ser muy preocupante en los próximos años”, puntualizó.
Te puede interesar
Sáenz: “Hoy es histórico, tenemos representantes que no se cuelgan de nadie”
Desde el búnker de "Primero Los Salteños", el gobernador Gustavo Sáenz destacó la elección de Flavia Royón y Bernardo Biella, y afirmó que "Salta no es ni Cristina ni Milei: Salta es Salta y nadie nos dice qué tenemos que hacer”.
Final feliz en cerro Pacuy: Rescataron a los dos hombres
El operativo de búsqueda y rescate en el cerro Pacuy finaliza con éxito. Patricio Gómez y Francisco Teseyra, los dos hombres buscados desde ayer, lograron descender por el camino Incahuasi.
Urtubey felicitó a La Libertad Avanza y pidió unidad opositora en Salta
El exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey saludó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones provinciales y convocó a los espacios opositores a “reflexionar” sobre la necesidad de construir una alternativa común.
Elecciones 2025: seguí el escrutinio provisirio de los comicios legslativos
El sitio oficial que el Gobierno de la Nación habilitó para el escrutinio provisiorio está habilitado desde las 21. También se puede seguir desde la aplicación.
Primero los Salteños: “Logramos romper la polarización”, afirmó Villada
El Ministro de Gobierno se mostró confiado antes de obtener resultados oficiales y dijo que la expectativa es "tener representantes en ambas cámaras”.
Elecciones 2025: Cerraron los comicios en Salta
Las mesas de votación en la provincia de Salta cierran en el marco de las Elecciones Nacionales 2025. Las autoridades electorales esperan difundir los primeros resultados del escrutinio provisorio alrededor de las 21.