Ruralistas esperan que la nueva Ministra de Economía priorice la actividad privada
Se reunirán hoy en función de las medidas que proponga Silvina Batakis y aseguraron que la medida del paro definido por la Mesa de Enlace sigue en pie.
Por Aries, el presidente de la Asociación de Productores de Granos del Norte, Lucas Norris, manifestó que el Gobierno nacional debe equilibrar la balanza y dar señales de reducir el gasto político y el gasto innecesario, y empezar “a pensar a la actividad privada como generadora de puestos de trabajo y no al Estado como refugio” del desempleo.
Además, remarcó que el Gobierno nacional debería implementar medidas de reducción de gasto y generar confianza, porque “si no hay confianza, independientemente de la figurita que se ponga arriba no va a pasar nada”.
Norris ratificó la continuidad de la medida del paro para el día 13 de julio convocada por la Mesa de Enlace y señaló que habrá reuniones en el sector en función de las medidas que tome Silvina Batakis una vez que asuma como Ministra de Economía.
Te puede interesar
Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos
En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
“El problema es más político que económico”, aseguran industriales
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas
La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.