Salta y Corrientes fortalecen la propuesta turística invernal
El trabajo conjunto con el Norte Grande y un vuelo que une Salta con la región del Litoral son parte de la clave.
Sebastián Slobayen, ministro de Turismo de Corrientes, destacó por Aries el trabajo de posicionamiento que vienen desarrollando con propuestas para la temporada invernal en áreas como turismo de naturaleza, turismo rural, turismo religioso, turismo de río, turismo cultural y gastronómico. Uno de ellos es el programa Renacer Iberá, “uno de los destinos ecoturísticos más importantes que después de la tragedia de los incendios está renaciendo y está totalmente operativo”, remarcó.
Aseguró que Corrientes tiene opciones más que interesantes para toda la gente de Salta y del NOA y se refirió también el trabajo coordinado con la región del Norte Grande. “Con el Ministro Mario Peña y toda su gente venimos trabajando mucho para seguir fortaleciendo la interacción entre las dos provincias”, subrayó el Ministro.
En esta línea, resaltó que “el poder contar con un vuelo directo que una la región del Litoral con Salta es una herramienta muy importante que permite facilitar ese movimiento de turistas”. Destacó el desarrollo de promociones conjuntas, promociones cruzadas, y añadió: “Entendemos que el fortalecimiento del Norte Grande como un destino turístico integrado es uno de los aspectos que todos los gobernadores del Norte Grande quieren destacar, y desde las áreas de turismo lo seguimos fortaleciendo”.
“El contar con un vuelo a Resistencia es lo mismo que esté viniendo a Corrientes”, indicó Slobayen dado que “están a menos de 25 minutos uno del otro”. “Si uno aterriza del vuelo de Salta en Resistencia, en menos de 20 minutos está en el centro de Corrientes, disfrutando de unos buenos chipá mirando el río Paraná, pasándola bien, escuchando un chamamé en una de las ciudades con más historia en el país, como también ocurre con Salta”, puntualizó.
Te puede interesar
Iruya, la localidad salteña que está entre las 50 más bellas del mundo
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Semana Santa en Salta: Tradición, fe y un encuentro con la cultura
Elegir Salta como destino para vivir la Semana Santa es adentrarse en una experiencia que combina lo espiritual con lo cultural y lo humano.
Semana Santa en Salta: más de 180 experiencias turisticas, religiosas y culturales
Del 13 al 20 de abril, Salta ofrecerá una gran variedad de actividades entre las que se destacan el Vía Crucis, representaciones de la Pasión de Cristo, ferias gastronómicas, concursos y festivales de música y danza.
El Tren a las Nubes vendió casi todos los boletos para Semana Santa y sumaría salidas
Con un 90% de ocupación en sus excursiones programadas y una demanda constante, el Tren a las Nubes se prepara para una Semana Santa con cifras récord.
El Teleférico sigue siendo motor del turismo en Salta y apuesta a modernizarse
El director del Teleférico celebró el alto nivel de visitas, mayoritariamente locales, y anticipó una modernización tecnológica para el sistema que ya lleva 37 años en funcionamiento.
Cachi y su Vendimia: Tres días de tradición, cultura y buenos vinos
Entre el 4 y el 6 de abril, el pintoresco pueblo de Cachi, enclavado en los Valles Calchaquíes, se convirtió en el corazón de una celebración que reúne lo mejor de la cultura, la tradición y la pasión por los viajes: la Vendimia.