Hay diferencias de más del 100% en los precios que se paga por el gasoil en las distintas provincias
Un relevamiento realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas muestra que en seis provincias hay que pagar $250 por un litro.
Un nuevo relevamiento realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), con datos hasta el último miércoles, reflejó la fuerte dispersión que hay en el precio del gasoil a lo largo y ancho del país. En momentos donde se profundiza el faltante del insumo que es imprescindible para la actividad de diferentes sectores de la economía, y que derivó hasta ayer en una protesta de transportistas autoconvocados, con cortes de ruta y complicaciones para la exportación de granos y el abastecimiento de productos alimenticios.
La encuesta fue realizada a las 44 Cámaras de transporte que agrupa FADEEAC. En la misma se observa el contraste entre el Norte del país (con varios distritos en los que los conductores y propietarios de camiones pagaron más de $250 por litro) y el Sur (donde las cifras máximas informadas rondan los $180 por litro).
Uno de los datos centrales de la encuesta, siguen siendo 6 las provincias donde los transportistas pagaron más caro el litro de gasoil, superando los 250 pesos. Las mismas son: Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes y Córdoba. Todo lo contrario sucedió en Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, registrando el menor valor mínimo de 120 y 130 pesos respectivamente.
En relación a la anterior encuesta, que se realizó el 22 de junio, en 11 distritos aumentó el precio mínimo por litro de gasoil reportado en Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Río Negro, Santa Cruz, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes y Misiones. A partir de los relevamientos que llevó adelante la entidad, el presidente de la misma, Roberto Guarnieri, dijo que “los transportistas no somos parte del problema sino la solución, por ello sugerimos que la normalidad debe ser conducida y estamos dispuestos a colaborar para que la competitividad se preserve, pues unos pocos ganan en las crisis y todos lo hacemos con el crecimiento”.
Impuestos
En el comunicado que difundió FADEEAC con los resultados de la encuesta, se señaló que “uno de los factores que influye en la diferencia de costos tiene relación con el complejo entramado impositivo de la Argentina. La potestad de los tres niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal) para aplicar impuestos diversos sobre el combustible es uno de los factores que alimenta las diferencias estructurales en el costo final del litro de combustible.
“En la actual situación de anarquía de precios y disponibilidad de combustible, el suministro no se normalizará sin una coordinación pautada y elaborada en Mesas de trabajo que agrupen a petroleros, transportistas y autoridades del Gobierno”, se agregó desde la entidad de transportistas.
Por otro lado, los expertos de la Federación plantearon como un tema urgente a resolver, la coordinación de un Fondo Compensador destinado a la importación de gasoil. “Los controles de las condiciones de abastecimiento en cada ruta, a precios razonables, es una tarea indelegable de la responsabilidad pública. La situación es muy difícil. Los transportistas ven alterados sus costos de forma asincrónica y sin previsibilidad. La logística requiere de precios de combustibles uniformes y transparentes”, concluyó el comunicado.
Infobae
Te puede interesar
Advierten que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes trabajan en la informalidad
El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, junto a especialistas y jóvenes en un seminario en la Biblioteca Nacional para reflexionar sobre esta problemática y discutir soluciones.
Se incendió la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba, en medio de una investigación por estafas
El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.
“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos
Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.
El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI
Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.
Las prepagas evalúan reducir el porcentaje de aumentos que se aplicarán en mayo
Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación.
Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.