Salta29/06/2022

Desde la Escuela de Música piden que el Gobierno cumpla su promesa y devuelva el edificio de calle Zuviría

La docente Marina Laguna dio a conocer el malestar de la comunidad educativa.

Laguna, integrante del Consejo Directivo de la Escuela Superior de Música José Lo Giúdice, indicó que tomaron conocimiento de la decisión de pasar el inmueble a Nación a través de los medios durante la visita del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus. Se supo que el histórico edificio será reconvertido en la sede virtual de la Biblioteca Nacional y en la sede local del Programa Federal “Construir Ciencia”.

“Lo que debería hacer el Ministerio es cumplir con la promesa que nos hicieron, restaurar el edificio y devolvérnoslo”, enfatizó al tiempo que denunció el estado de abandono del inmueble. “Cuando nos fuimos tuvimos que dejar un piano de media cola porque no se podía trasladar. Como creíamos que volvíamos, quedó ahí. Hay documentación que tenemos que sacar”, señaló.

Destacó que la escuela cumple su 50° aniversario, y cuestionó: “¿Cómo puede ser que, por solucionarnos algunos problemas, nos traigan otros? Porque irnos al Huaico significó tener un espacio más amplio, salas medianamente insonorizadas, pero tenemos el gran problema de la distancia”. Según indicó, asisten estudiantes desde los 7 años, que deben atravesar toda la ciudad y no cuentan siquiera con el boleto estudiantil por tratarse de educación no formal.

Asimismo, enfatizó: “Es una escuela estatal, ¿cómo puede ser que el Gobierno le regaló terrenos a un colegio privado (en alusión al Uzzi College) y a un establecimiento estatal que dota de profesores de música a toda la provincia lo destierra? Nos llevaron allá donde el diablo perdió el poncho. Hacés tres cuadras de la Escuela de Música y llegás al río Vaqueros”.

Frente a esta situación de descontento generalizado, anticipó que evaluarán las medidas a tomar. “Tenemos una asamblea autoconvocada y, a partir de la lucha, hemos logrado establecer el primer Consejo Directivo que hay en un instituto superior en la Provincia de Salta. Así y todo, el funcionamiento está siendo muy limitado por la propia Dirección General de Educación Superior, que pareciera ser que no está contenta con que los profesores estén organizados”, subrayó al respecto.

Y cerró: “Pedimos que el Gobernador y el Ministro se reúnan con la comunidad de la Escuela de Música y podamos llegar a ponernos de acuerdo. Es una medida muy drástica la que tomó el Gobierno y, para poder revertirla, necesitamos el apoyo de la sociedad”.

Te puede interesar

Sofocaron un incendio de residuos y pastizales en zona sur

El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.

La ciudad de Salta alcanzó un promedio del 71% de ocupación hotelera el fin de semana largo

Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.

Este martes habrá colecta de sangre en barrio La Lonja

El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.

AMT optimiza el Certificado de Antecedentes para taxis y remises

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.

Colegas de Vicente Cordeyro piden Justicia y “que se diga toda la verdad”

Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.

La “motosierra” de Milei agravó la pobreza en el norte

El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.