Opinión Juan Manuel Urtubey 28/06/2022

Vulnerables

Hoy quería reflexionar sobre algunos temas que probablemente no están en la coyuntura, pero que la coyuntura nos hace mirar. El evento que sucedió con el avión. Los, porque ahora apareció otro, vuelos que aparecen como irregulares porque son vuelos de empresas que no estaban habilitadas para volar, que vinculan a Irán con Venezuela y con Argentina y nos tienen que hacer reflexionar sobre algunos temas.

El primero, el déficit que tenemos en acceso a la información pública. ¿Cómo una democracia como la nuestra no tiene recaudos y mecanismos para que sea literalmente automático el ingreso a la información pública respecto de las cosas que pasan en nuestra República Argentina?

Segundo, el déficit en el funcionamiento de organismos del Estado que debieran tener, no solo la información, sino la capacidad para actuar en situaciones como estas.

Llama la atención que otros países como Uruguay, como Paraguay, tienen información que la Argentina no tiene. Mi pregunta es, ¿tienen un sistema de inteligencia o de defensa más sofisticado que la Argentina? ¿Tienen más presupuesto que la Argentina destinado a esas funciones? La respuesta es, definitivamente, no. Algo estamos haciendo mal nosotros.

Este no sería un tema importante si es que no pensásemos en dos cosas. Una, por qué nos inquieta. Porque, tenemos que decir, en términos comerciales, evidentemente, no tiene una gran incidencia. Cuando nosotros nos sentamos a ver las relaciones exteriores de Argentina, tenemos que pensar, por ejemplo, a dónde van las exportaciones de Argentina.  

Nosotros sabemos que hoy, un 34% de nuestras exportaciones van al sudeste asiático. Acá, en nuestro país, en el UNASUR, el 38% esencialmente es Brasil, casi abrumadoramente mayoritario, Europa se lleva el 13%, en nafta el 5%, solo el 10% al resto del mundo entero.  

Entonces, la pregunta es ¿la vinculación Venezuela-Irán-Argentina tiene que ver con cuestiones comerciales de exportaciones de Argentina? Claramente, no. Entonces, nos tenemos que empezar a preocupar, sobre todo porque somos un país que vivió las tristísimas experiencias de la embajada de Israel y la AMIA.  

La Argentina, en sus relaciones internacionales, debe profesionalizar, así como lo hablábamos en inteligencia, debe profesionalizar sus relaciones. ¿Cuál es la motivación de las relaciones internacionales? Esencialmente, las vinculaciones comerciales. Bueno, pareciera que allí no está el tema.  

Entonces, son llamados de atención de una Argentina que debe aumentar el profesionalismo en la función pública. Repito, en términos de vulnerabilidad de fronteras, en términos de información pública, en términos de inteligencia, y también del trabajo de su cancillería.

Te puede interesar

Construcción

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Condena

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Contribución

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Definiciones

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Los de afuera

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.