"Quienes participaron la muerte de Lona, no les importa el genocidio"
Así se expresó Nora Leonard, integrante de la Asociación de Derechos Humanos Lucrecia Barquet, tras el fallecimiento del ex juez federal Ricardo Lona. Cuestionó también las participaciones publicadas, inclusive, por actores de la justicia federal salteña que debían juzgarlo.
“No me alegra la muerte de nadie. Yo hubiera querido que dijera todo lo que sabía, porque era una persona que tenía un contacto muy estrecho con las fuerzas represivas. Sin embargo, convalidó todas las violaciones a los derechos humanos que hubo en Salta”, manifestó Leonard sobre el ex magistrado condenado por encubrimiento en el secuestro y desaparición del ex gobernador Miguel Ragone e investigado por la Masacre de Palomitas.
Recordó que “a los familiares que iban desesperados, presentaban un recursos de amparo, y resulta que él los hacía un bollo y los tiraba en el canasto de la basura, delante de sus familiares”.
“El convalidó todas las aberraciones que se hicieron con la Masacre de Palomitas, con compañeros y compañeras que dependían de él. Tendría que haber renunciado y no avalar semejante masacre. Lo mismo pasó con Ragone en la época en que es secuestrado. Inmediatamente cierra la causa, no investiga nada, con otros familiares también o detenidos que denunciaban torturas”, amplió la referente.
Además, cuestionó las participaciones publicadas, inclusive, por actores de la justicia federal salteña que debían juzgarlo. “Me parece sumamente agraviante. Es como que a estas personas no les importa en genocidio, no les interesa lo que pasó, con la cantidad de víctimas que hubo en Salta. Por lo menos, guarden silencio”, expresó.
Lamentó que en la Argentina “hay una cantidad de gente que avaló la dictadura, que tenía poder y que podría haber hecho algo, y eso es lo agraviante, porque no solamente son los que mataron sino los que miraron para otro lado y convalidaron eso”.
Según su análisis, “si nosotros defendemos la justicia, no podemos avalar semejante cosa, lo que hizo, lo que convalidó, lo que encubrió”. “Es lamentable, pero esto es Salta. Muchísima gente fue a la sala de los juicios para defenderlo a Lona. En ningún otro caso de los genocidas hubo gente que estuviera ahí para defenderlo”, cerró.
Te puede interesar
Cargnello: “Compartir el júbilo con los enfermos es no mirar para otro lado”
Durante la misa del Milagro de los Enfermos, monseñor Mario Antonio Cargnello resaltó la enseñanza que dejan quienes atraviesan el dolor y llamó a la comunidad a sostenerlos.
Obras: SAETA desvía el recorrido de seis líneas de colectivo
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
Destino Potencia Tartagal: Más de 10.000 personas en el primer día
La sexta edición de la feria más grande del norte argentino será hasta el domingo 24, en el complejo municipal Martín Miguel de Güemes.
Incendios: Pese a la alerta, realizaron una quema ilegal en un loteo
El subsecretario Ernesto Flores cuestionó la irresponsabilidad de quienes provocaron incendios en plena alerta meteorológica. Ambiente intervino y aplicó sanciones.
Sáenz inauguró obras en Tartagal: "La política debe estar al servicio de la gente"
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, inauguraron importantes obras de infraestructura en el barrio Adolfo Güemes.
Ganadería en Salta: Productores chaqueños mejoraron su rinde con apoyo del Gobierno
El Gobierno Provincial aportó un total de 1700 millones de pesos, de los cuales 1100 millones se utilizaron en el remate de invernada y el resto está destinado a la compra de reproductores que se hace posteriormente.