Filmus pasó por Salta y ponderó el trabajo de la Mesa del Litio
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, destacó que la transición energética es una prioridad para el país y aseguró que el litio juega un papel fundamental.
Resaltó el trabajo de la mesa del litio afirmando que Salta, Jujuy y Catamarca son una fuerte apuesta para la Argentina “en cuanto a las necesidades que el mundo está planteando”.
Asimismo, sostuvo que hay grandes inversiones, no solo para la extracción, y detalló: “Queremos que la ciencia y la tecnología apuesten a generar tecnología propia nacional para la construcción de baterías. Estamos con dos centros de investigación que tienen como objetivo no solo la explotación de la materia prima sino para la elaboración de baterías que se puedan exportar”.
Filmus señaló también que se busca “tener un modelo junto con Bolivia y Chile para que entre los tres países sumemos esfuerzos para agregar valor al carbonato de litio”. “No se trata solamente de la extracción y la exportación, sino que se multiplica por 100 o por 1000 el valor, y se le agrega trabajo cuando aplicamos ciencia y tecnología”, subrayó.
Por otro lado, informó que se encuentran trabajando en la creación de un centro de difusión de la ciencia, en lo que era la antigua Escuela de Música, donde también va a estar la Biblioteca Nacional, con una inversión de 150 millones de pesos.
En tanto, celebró la inversión en Salta de 1100 millones de pesos desde el ministerio de Ciencia y Tecnología, con obras y equipamiento, y en proyectos productivos. “Parte de ello es este proyecto de divulgación de la ciencia, que es importante porque necesitamos generar nuevas vocaciones hacia la ciencia, que los jóvenes decidan por carreras científicas y que tengan el derecho de hacerlo en las provincias donde pertenecen”, enfatizó el Ministro.
En cuanto a la transición energética, afirmó que “cada región de la Argentina tiene potencialidades diferentes” dado que “la Argentina tiene, a diferencia de otros países, una multiplicidad de perspectivas respecto a los caminos para la transición energética”.
Celebró también el trabajo de la Comisión Nacional de Energía Atómica “porque también la energía atómica tiene mucho para aportar”. “No tenemos un solo vector, tenemos muchos vectores diferentes de sustitución de la energía tradicional, que perjudica el futuro de la humanidad”, cerró Filmus.
Te puede interesar
Dos años después, desalojaron la “carpa docente” de Plaza 9 de Julio
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Vecinos de Nuestra Señora del Carmen reclaman por obras inconclusas
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.
Estado actual de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 03 de abril
Informe completo sobre la habilitación y demás cuestiones de los pasos fronterizos.
Estado de las rutas en Salta: hoy, 03 de abril
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Este sábado "La Muni en tu barrio" se traslada a Limache
Además de los servicios municipales, habrá stands del Registro Civil, Saeta, PAMI, Concejo Deliberante, entre otros.
Habilitan el pago de la luz en hasta seis cuotas en gran parte de Salta
El Ente Regulador de los Servicios Públicos habilitó un régimen especial de financiamiento para quienes enfrentan dificultades económicas. Quienes adhieran, hasta el 30 de abril, no serán sujetos a cortes del servicio.