Salta24/06/2022

Filmus pasó por Salta y ponderó el trabajo de la Mesa del Litio

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, destacó que la transición energética es una prioridad para el país y aseguró que el litio juega un papel fundamental.

Resaltó el trabajo de la mesa del litio afirmando que Salta, Jujuy y Catamarca son una fuerte apuesta para la Argentina “en cuanto a las necesidades que el mundo está planteando”.

Asimismo, sostuvo que hay grandes inversiones, no solo para la extracción, y detalló: “Queremos que la ciencia y la tecnología apuesten a generar tecnología propia nacional para la construcción de baterías. Estamos con dos centros de investigación que tienen como objetivo no solo la explotación de la materia prima sino para la elaboración de baterías que se puedan exportar”.

Filmus señaló también que se busca “tener un modelo junto con Bolivia y Chile para que entre los tres países sumemos esfuerzos para agregar valor al carbonato de litio”. “No se trata solamente de la extracción y la exportación, sino que se multiplica por 100 o por 1000 el valor, y se le agrega trabajo cuando aplicamos ciencia y tecnología”, subrayó.

Por otro lado, informó que se encuentran trabajando en la creación de un centro de difusión de la ciencia, en lo que era la antigua Escuela de Música, donde también va a estar la Biblioteca Nacional, con una inversión de 150 millones de pesos.

En tanto, celebró la inversión en Salta de 1100 millones de pesos desde el ministerio de Ciencia y Tecnología, con obras y equipamiento, y en proyectos productivos. “Parte de ello es este proyecto de divulgación de la ciencia, que es importante porque necesitamos generar nuevas vocaciones hacia la ciencia, que los jóvenes decidan por carreras científicas y que tengan el derecho de hacerlo en las provincias donde pertenecen”, enfatizó el Ministro.

En cuanto a la transición energética, afirmó que “cada región de la Argentina tiene potencialidades diferentes” dado que “la Argentina tiene, a diferencia de otros países, una multiplicidad de perspectivas respecto a los caminos para la transición energética”.

Celebró también el trabajo de la Comisión Nacional de Energía Atómica “porque también la energía atómica tiene mucho para aportar”. “No tenemos un solo vector, tenemos muchos vectores diferentes de sustitución de la energía tradicional, que perjudica el futuro de la humanidad”, cerró Filmus.

Te puede interesar

Paseo de la Fe: “Si no hay sorpresas”, en 20 días habilitarán la calle Córdoba

El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.

Obras en Catamarca y Alvarado: “Este fin de semana se habilita toda la esquina”

Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.

Psicómotricistas de Salta piden regulación y reconocimiento

La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.

Suba del jornal de la construcción: cómo cambia el valor de las contrataciones en Salta

La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.

Asambleas, paro y protestas: el personal de PAMI Salta adhiere al reclamo por salarios dignos

Trabajadores de PAMI en Salta participan del plan de lucha nacional impulsado por los gremios APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI, con asambleas, cese de actividades y una jornada de protesta que se extenderá hasta el jueves.

Educación y prevención: así celebra el 911 sus 20 años en Salta

Habrá simulacros en instituciones educativas y una jornada informativa en Plaza Belgrano con la participación de fuerzas de seguridad y organismos provinciales.