Fernández participará este viernes de la cumbre de los Brics
De forma virtual el mandatario argentino será parte de la XIV Cumbre de Jefes de Estado de los Brics. Alberto Fernández brindará su mensaje a partir de las 9 desde la Residencia de Olivos, acompañado por el canciller Santiago Cafiero.
El presidente Alberto Fernández participará este viernes en forma virtual de la XIV Cumbre de Jefes de Estado de los Brics, el grupo de países que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, en el marco de la alianza estratégica de la Argentina con ese bloque.
Según informaron fuentes oficiales, el mandatario argentino brindará su mensaje a partir de las 9 desde la Residencia de Olivos, acompañado por el canciller Santiago Cafiero.
"Diálogo de Alto Nivel sobre Desarrollo Global" es el lema de la cumbre que tiene a China a cargo de la presidencia pro-témpore y que se hará de forma remota entre hoy y mañana.
Argentina participará del encuentro a instancias de la invitación personal que realizó a Fernández el propio Xi Jinping este año, en el marco del 50° aniversario del inicio de relaciones diplomáticas con China y mientras el mandatario argentino ejerce la presidencia pro-témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Con la invitación, la Argentina podría dar un paso de relevancia estratégica con el horizonte puesto en incorporarse al foro: los Brics son un grupo de fuerte peso geopolítico y económico que une a las dos potencias más grandes después de Estados Unidos (China y Rusia) con emergentes de Asia, África y América Latina.
Además de los mandatarios de los países miembros del Brics, doce presidentes extra bloque fueron invitados a la cita: Fernández integra la lista junto a los jefes de Estado de Indonesia, Egipto, Kazajistán, Senegal, Tailandia, Argelia, entre otros.
"Los Brics son para mi país una excelente alternativa de cooperación frente un orden mundial que viene funcionando para el beneficio de unos pocos", sostuvo Fernández en una carta enviada al foro de partidos políticos de los Brics, que se reunió en mayo en forma virtual, y que fue leída en el encuentro por el embajador de argentina en China, Sabino Vaca Narvaja.
En la misiva, el mandatario argentino consideró que "los Brics son sin dudas un grupo de países determinantes para el desarrollo económico mundial y está claro que la estabilidad macroeconómica mundial y el crecimiento económico pasa y pasará cada vez más por este grupo de países".
"El nuevo banco de desarrollo de los Brics del que mi país podría participar es para mí la institucionalización de un nuevo orden mundial centrado en el desarrollo lejos de la especulación financiera que tanto daño ha causado a nuestros países", añadió el mandatario argentino en esa oportunidad.
Luego de su participación virtual en la reunión de los Brics, Fernández viajará el sábado a Alemania para participar de la cumbre del G7, a donde fue invitado por el canciller alemán Olaf Scholz.
La reunión del G7 se celebrará desde el próximo domingo hasta el martes 28 en la localidad bávara Schloss Elmau y participarán los mandatarios de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.
A ellos se sumará Fernández en su condición de presidente de Argentina y titular de la Celac; y los líderes de India, Indonesia (dónde se llevará a cabo la próxima reunión del G20), Sudáfrica y Senegal.
Te puede interesar
Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.