Argentina23/06/2022

Crecen la críticas al proyecto opositor de reforma de la Ley de Alquileres

Gabriela Cerruti expresó su esperanza de que "el Parlamento no apruebe ese proyecto que deja a los inquilinos librados a lo que decidan dueños y las inmobiliarias", mientras que Germán Martínez advirtió que "van a lastimar a miles y miles de inquilinos de toda la Argentina".

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, manifestó que en el Gobierno se espera que el Congreso no apruebe la iniciativa de bloques de la oposición para modificar la Ley de Alquileres, por considerar que contiene cláusulas "en contra de los inquilinos".

Biella quiere que se aprueben las modificaciones a la Ley de Alquileres que propone JxC

"Nuestro bloque se opuso al dictamen (de la oposición), vamos a dar la discusión en el recinto la semana que viene", anticipó Cerruti en su habitual conferencia de prensa semanal en la Casa Rosada.

En ese sentido, expresó su esperanza de que "el Parlamento no apruebe ese proyecto que deja a los inquilinos librados a lo que decidan dueños y las inmobiliarias".

"Hay cláusulas que creemos que son en contra de los inquilinos", sostuvo.

En ese sentido, el jefe del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Germán Martínez, cuestionó a la oposición por su postura en torno de la reforma de la ley de Alquileres, y advirtió que, si avanzan con el dictamen que impulsan, "van a lastimar a miles y miles de inquilinos de toda la Argentina".

"Así entienden a la política. Como si fueran rounds de una pelea de box. No van a 'volver a golpear a los K'. Si avanzan, van a lastimar a miles y miles de inquilinos de toda la Argentina", aseveró Martínez a través de su cuenta en la red social Twitter.

"La salida es ampliando incentivos. No es quitando derechos a las y los inquilinos", aseveró Martínez.

Discusión parlamentaria

El miércoles, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitió dos dictámenes para reformar la Ley de Alquileres: uno de mayoría impulsado por el Frente de Todos (FdT) que propone mantener la actual norma y sumar beneficios fiscales para mejorar la oferta de viviendas, y otro propiciado por los bloques opositores en el que proponen que los plazos de los contratos sean a dos años y que el ajuste de los valores sea pactado entre las partes.

El despacho del oficialismo sumó 40 firmas de legisladores, mientras que el de la minoría -impulsado por Juntos por el Cambio (JxC), Frente de la Concordia, Interbloque Federal y el Interbloque de Provincias Unidas- recibió el respaldo de 39 diputados.

A lo largo del debate desde el oficialismo se insistió en que la solución no está en quitar derechos a los inquilinos, sino en sumar incentivos para mejorar la oferta de alquileres.

Desde la oposición, por su parte, dijeron que su propuesta apunta a eliminar una fuerte regulación que a su juicio generó que se hayan retirado del mercado propiedades en alquiler, si bien todos coincidieron en que el principal problema es el aumento de la inflación.

A lo largo del tratamiento el FdT defendió la ley sancionada en 2020 que establece contratos a tres años, actualización anual de los valores basado en un indicador promedio de la inflación que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y la variación salarial establecida en la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) del Ministerio de Trabajo.

Télam

Te puede interesar

La construcción sigue en crisis a casi dos años del gobierno de Milei

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Marita Verón: Se conocieron las fotos de la mujer hallada en Paraguay

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

Senasa autoriza proteínas vegetales y animales en chacinados

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

Reforma vitivinícola: el Estado dejará de intervenir en el proceso productivo del vino

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.