Crecen la críticas al proyecto opositor de reforma de la Ley de Alquileres
Gabriela Cerruti expresó su esperanza de que "el Parlamento no apruebe ese proyecto que deja a los inquilinos librados a lo que decidan dueños y las inmobiliarias", mientras que Germán Martínez advirtió que "van a lastimar a miles y miles de inquilinos de toda la Argentina".
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, manifestó que en el Gobierno se espera que el Congreso no apruebe la iniciativa de bloques de la oposición para modificar la Ley de Alquileres, por considerar que contiene cláusulas "en contra de los inquilinos".
"Nuestro bloque se opuso al dictamen (de la oposición), vamos a dar la discusión en el recinto la semana que viene", anticipó Cerruti en su habitual conferencia de prensa semanal en la Casa Rosada.
En ese sentido, expresó su esperanza de que "el Parlamento no apruebe ese proyecto que deja a los inquilinos librados a lo que decidan dueños y las inmobiliarias".
"Hay cláusulas que creemos que son en contra de los inquilinos", sostuvo.
En ese sentido, el jefe del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Germán Martínez, cuestionó a la oposición por su postura en torno de la reforma de la ley de Alquileres, y advirtió que, si avanzan con el dictamen que impulsan, "van a lastimar a miles y miles de inquilinos de toda la Argentina".
"Así entienden a la política. Como si fueran rounds de una pelea de box. No van a 'volver a golpear a los K'. Si avanzan, van a lastimar a miles y miles de inquilinos de toda la Argentina", aseveró Martínez a través de su cuenta en la red social Twitter.
"La salida es ampliando incentivos. No es quitando derechos a las y los inquilinos", aseveró Martínez.
Discusión parlamentaria
El miércoles, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitió dos dictámenes para reformar la Ley de Alquileres: uno de mayoría impulsado por el Frente de Todos (FdT) que propone mantener la actual norma y sumar beneficios fiscales para mejorar la oferta de viviendas, y otro propiciado por los bloques opositores en el que proponen que los plazos de los contratos sean a dos años y que el ajuste de los valores sea pactado entre las partes.
El despacho del oficialismo sumó 40 firmas de legisladores, mientras que el de la minoría -impulsado por Juntos por el Cambio (JxC), Frente de la Concordia, Interbloque Federal y el Interbloque de Provincias Unidas- recibió el respaldo de 39 diputados.
A lo largo del debate desde el oficialismo se insistió en que la solución no está en quitar derechos a los inquilinos, sino en sumar incentivos para mejorar la oferta de alquileres.
Desde la oposición, por su parte, dijeron que su propuesta apunta a eliminar una fuerte regulación que a su juicio generó que se hayan retirado del mercado propiedades en alquiler, si bien todos coincidieron en que el principal problema es el aumento de la inflación.
A lo largo del tratamiento el FdT defendió la ley sancionada en 2020 que establece contratos a tres años, actualización anual de los valores basado en un indicador promedio de la inflación que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y la variación salarial establecida en la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) del Ministerio de Trabajo.
Télam
Te puede interesar
Alberto Fernández volvió a declarar en la causa Seguros
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.