Crecen la críticas al proyecto opositor de reforma de la Ley de Alquileres
Gabriela Cerruti expresó su esperanza de que "el Parlamento no apruebe ese proyecto que deja a los inquilinos librados a lo que decidan dueños y las inmobiliarias", mientras que Germán Martínez advirtió que "van a lastimar a miles y miles de inquilinos de toda la Argentina".
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, manifestó que en el Gobierno se espera que el Congreso no apruebe la iniciativa de bloques de la oposición para modificar la Ley de Alquileres, por considerar que contiene cláusulas "en contra de los inquilinos".
"Nuestro bloque se opuso al dictamen (de la oposición), vamos a dar la discusión en el recinto la semana que viene", anticipó Cerruti en su habitual conferencia de prensa semanal en la Casa Rosada.
En ese sentido, expresó su esperanza de que "el Parlamento no apruebe ese proyecto que deja a los inquilinos librados a lo que decidan dueños y las inmobiliarias".
"Hay cláusulas que creemos que son en contra de los inquilinos", sostuvo.
En ese sentido, el jefe del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Germán Martínez, cuestionó a la oposición por su postura en torno de la reforma de la ley de Alquileres, y advirtió que, si avanzan con el dictamen que impulsan, "van a lastimar a miles y miles de inquilinos de toda la Argentina".
"Así entienden a la política. Como si fueran rounds de una pelea de box. No van a 'volver a golpear a los K'. Si avanzan, van a lastimar a miles y miles de inquilinos de toda la Argentina", aseveró Martínez a través de su cuenta en la red social Twitter.
"La salida es ampliando incentivos. No es quitando derechos a las y los inquilinos", aseveró Martínez.
Discusión parlamentaria
El miércoles, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitió dos dictámenes para reformar la Ley de Alquileres: uno de mayoría impulsado por el Frente de Todos (FdT) que propone mantener la actual norma y sumar beneficios fiscales para mejorar la oferta de viviendas, y otro propiciado por los bloques opositores en el que proponen que los plazos de los contratos sean a dos años y que el ajuste de los valores sea pactado entre las partes.
El despacho del oficialismo sumó 40 firmas de legisladores, mientras que el de la minoría -impulsado por Juntos por el Cambio (JxC), Frente de la Concordia, Interbloque Federal y el Interbloque de Provincias Unidas- recibió el respaldo de 39 diputados.
A lo largo del debate desde el oficialismo se insistió en que la solución no está en quitar derechos a los inquilinos, sino en sumar incentivos para mejorar la oferta de alquileres.
Desde la oposición, por su parte, dijeron que su propuesta apunta a eliminar una fuerte regulación que a su juicio generó que se hayan retirado del mercado propiedades en alquiler, si bien todos coincidieron en que el principal problema es el aumento de la inflación.
A lo largo del tratamiento el FdT defendió la ley sancionada en 2020 que establece contratos a tres años, actualización anual de los valores basado en un indicador promedio de la inflación que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y la variación salarial establecida en la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) del Ministerio de Trabajo.
Télam
Te puede interesar
El Ingenio Ledesma despidió a 235 trabajadores en Jujuy
El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) inició un plan de lucha por la reincorporación de los obreros despedidos. La compañía adujo que está en crisis y se anticipan más despidos.
Comenzó a regir la Licencia de Conducir Digital
La nueva modalidad para la renovación online de licencias de conducir comienza a aplicarse en Salta y en 18 provincias más para que los conductores no tengan que realizar el trámite de manera presencial.
Fuerte reclamo del sector cárnico: piden terminar con el aporte obligatorio
La Cámara de Matarifes asegura que el IPCVA no ayuda al sector y piden que el aporte para sostenerlo no sea obligatorio.
Flexibilizan la importación de alimentos: compras personales podrán ingresar sin trabas
Podrán comprarse por courier hasta cinco veces al año, con el mismo sistema que se usa para ropa o electrónica.
"Es una medida revolucionaria": Milei defendió el blanqueo de dólares fuera del sistema
El Presidente aseguró que permitir el ingreso de divisas no declaradas podría impulsar fuertemente el crecimiento económico. Afirmó que no se lanzará hasta garantizar su efectividad e irreversibilidad.
Tras las elecciones, el Gobierno avanza con medidas económicas clave
El equipo económico prepara el anuncio de la letra chica de la baja de aranceles a los celulares importador y de la iniciativa para flexibilizar el uso de los llamados dólares “bajo el colchón”.