Aseguran que hay funcionarios y legisladores que se resisten a capacitarse en perspectiva de género
La Secretaria de las Mujeres, Género y Diversidad dijo que tienen reticencia a cumplir con lo que establece la Ley N° 27.499 “Ley Micaela”, de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado y a la cual la provincia de Salta adhirió.
A días de encontrarse el cuerpo de una mujer con signos de violencia, la secretaria de las Mujeres, Género y Diversidad, Itatí Carrique, dijo en Día de Miércoles que “la violencia de género es la punta del iceberg, es el punto culmine y más drástico de muchísimas otras violencias naturalizadas que se dan a diario” pero advirtió que hay resistencia a la capacitación en perspectiva de género.
“Hay leyes que obligan a los tres poderes del Estado a capacitarse en cuestiones de género, como la Ley Micaela, pero todavía tenemos muchos funcionarios y legisladores que tienen reticencia a capacitarse en una ley que lo que busca es brindar herramientas para entender el funcionamiento de la sociedad y poder tener perspectiva de género” expresó.
Resaltó que además de la capacitación, la sensibilización y concientización debe hacerse hincapié en darles herramientas a las mujeres y diversidades para que sean autónomas económicamente. Para esto, señaló la importancia de que el Estado y empresas adhieran y se involucren.
Ejemplificó las capacitaciones en oficios como una iniciativa, pero cuestionó la oferta. “Hay que salirse de las típicas capacitaciones que se le dan a las mujeres como cocina, peluquería, corte y confección. Tienen que hacer que las mujeres y las diversidades se involucren en otras áreas del mercado laboral que son las que mueven la economía, como minería, construcción y tecnología, que son las que tienen mejores salarios porque si no las empujamos al mercado informal del trabajo” advirtió.
Para eso, señaló la importancia de que las empresas privadas se involucren en estas políticas y contraten a las mujeres para que tengan mejores ingresos.
Remarcó que la iniciativa debe realizarse de forma articulada, por lo que agregó que hubo reuniones ministros de la Provincia para analizar la inclusión de la perspectiva de género en las acciones de gobierno. “El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, se comprometió y se firmó un convenio para que la provincia tenga un Presupuesto con Perspectiva de Género en el año 2023. Esto significa que se hará evaluará qué programas de la provincias puede comprender perspectiva de para incluir a mujeres y a diversidades” expresó.
La cantidad del botones antipánico no son lo suficientes, y llamó a debatir porqué se pone el foco en la víctima y no en el agresor.
Por último resaltó que hay que trabajar de forma articulada con otras áreas de atención, asistencia y denuncia en situaciones de violencia de género. Dijo que está en sus objetivos que el Polo de Mujeres amplíe su horario de atención en los fines de semana considerando que los casos de violencia se dan sobre todo en esos días.
Te puede interesar
Peregrinación de Vaqueros: cinco mil fieles caminaron hasta la Catedral
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Monseñor Dante Bernacki arribó a Salta junto a peregrinos de la Puna
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
Entre flores y música, los peregrinos de Catamarca llegaron al Milagro tras nueve días de caminata
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Bautista, el niño de 11 años que peregrinó descalzo: “Siento felicidad, no se puede explicar”
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Un joven de 21 años de Orán llegó descalzo a renovar su fe: “Todo nuestro esfuerzo a los pies de Jesús”
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.