Salta23/06/2022

Aseguran que hay funcionarios y legisladores que se resisten a capacitarse en perspectiva de género

La Secretaria de las Mujeres, Género y Diversidad dijo que tienen reticencia a cumplir con lo que establece la Ley N° 27.499 “Ley Micaela”, de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado y a la cual la provincia de Salta adhirió.

A días de encontrarse el cuerpo de una mujer con signos de violencia, la secretaria de las Mujeres, Género y Diversidad, Itatí Carrique, dijo en Día de Miércoles que “la violencia de género es la punta del iceberg, es el punto culmine y más drástico de muchísimas otras violencias naturalizadas que se dan a diario” pero advirtió que hay resistencia a la capacitación en perspectiva de género.

“Hay leyes que obligan a los tres poderes del Estado a capacitarse en cuestiones de género, como la Ley Micaela, pero todavía tenemos muchos funcionarios y legisladores que tienen reticencia a capacitarse en una ley que lo que busca es brindar herramientas para entender el funcionamiento de la sociedad y poder tener perspectiva de género” expresó.

Resaltó que además de la capacitación, la sensibilización y concientización debe hacerse hincapié en darles herramientas a las mujeres y diversidades para que sean autónomas económicamente. Para esto, señaló la importancia de que el Estado y empresas adhieran y se involucren.

Ejemplificó las capacitaciones en oficios como una iniciativa, pero cuestionó la oferta. “Hay que salirse de las típicas capacitaciones que se le dan a las mujeres como cocina, peluquería, corte y confección. Tienen que hacer que las mujeres y las diversidades se involucren en otras áreas del mercado laboral que son las que mueven la economía, como minería, construcción y tecnología, que son las que tienen mejores salarios porque si no las empujamos al mercado informal del trabajo” advirtió.

Para eso, señaló la importancia de que las empresas privadas se involucren en estas políticas y contraten a las mujeres para que tengan mejores ingresos.

Remarcó que la iniciativa debe realizarse de forma articulada, por lo que agregó que hubo reuniones ministros de la Provincia para analizar la inclusión de la perspectiva de género en las acciones de gobierno. “El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, se comprometió y se firmó un convenio para que la provincia tenga un Presupuesto con Perspectiva de Género en el año 2023. Esto significa que se hará evaluará qué programas de la provincias puede comprender perspectiva de para incluir a mujeres y a diversidades” expresó.

La cantidad del botones antipánico no son lo suficientes, y llamó a debatir porqué se pone el foco en la víctima y no en el agresor.

Por último resaltó que hay que trabajar de forma articulada con otras áreas de atención, asistencia y denuncia en situaciones de violencia de género. Dijo que está en sus objetivos que el Polo de Mujeres amplíe su horario de atención en los fines de semana considerando que los casos de violencia se dan sobre todo en esos días.

Te puede interesar

Junto a diputados, inició el análisis del presupuesto 2026

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.

Relizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.

Al Polo Deportivo del Delmi, lo licitarán por partes

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, confirmó que la ampliación del Estadio Delmi se hará por etapas, ya que las ofertas superaron el presupuesto oficial.

Obra pública en 2026: Salta espera definiciones de Nación

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, explicó que las obras con financiamiento nacional fueron las más afectadas en el último año. Pese a ello, destacó que algunas ya comenzaron a reactivarse y confió en que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.