Política22/06/2022

Kicillof convocó a los alumnos a “rebelarse” y usar el idioma inclusivo

El gobernador de la provincia de Buenos Aires se diferenció del gobierno porteño, que días atrás prohibió el uso de determinadas palabras en las aulas. “No nos van a explicar desde España cómo tenemos que hablar”, dijo.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se diferenció de su par de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, al convocar a los alumnos de su distrito a hablar como ellos quieran.

Al encabezar un acto donde un grupo de chicos le prometió lealtad a la Bandera, el mandatario les pidió a los jóvenes que se rebelen de la misma forma que lo había hecho Manuel Belgrano en la época de la revolución y utilicen el lenguaje que ellos crean conveniente.

“En la provincia de Buenos Aires, rebelarse es hablar como uno quiere: no decir palabrotas o guarangadas, pero sí expresar lo que uno siente... A tanto tiempo de la Revolución de Mayo, no nos van a explicar desde España cuáles son las palabras que tenemos que usar”, planteó.

Semanas atrás, la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, prohibió la utilización del lenguaje inclusivo en las aulas. La medida alcanza tanto a colegios públicos como privados de los tres niveles obligatorios. Ordenaron que no se usen más expresiones con la “e”, la “x” y el “@” incluso en comunicaciones con las familias. Según argumentaron los funcionarios del área, la medida apunta a eliminar barreras y distorsiones en el aprendizaje.

La referencia de Kicillof a España apunta a la Real Academia Española, institución cultural dedicada a regular el uso del lenguaje en la comunidad hispanohablante. Recientemente, durante una visita a Uruguay, su director, Santiago Muñoz Machado, se refirió a la polémica suscitada en varios países de Sudamérica.

“A nosotros no nos gusta prohibir, nos gusta que ustedes puedan expresarse, ser libres, decir lo que sienten, ser rebeldes cuando es por lo demás y sobre todo ser patriotas”, aseguró este miércoles el gobernador bonaerense.

Todo su discurso giró en torno a un concepto: “La rebeldía”. El funcionario aseguró que cuando Belgrano creó la bandera argentina lo hizo sin seguir órdenes, lo que le valió retos y reproches de las autoridades.

“Belgrano decidió crear la bandera a pesar de que muchos pensaban que no convenía. Me parece que vale la pena pensar en la rebeldía, que no es hacer lo que a cada uno se le canta. La rebeldía importante es como la de Belgrano, que decidió crear la bandera no para él, sino para todos y todas; esa es la rebeldía que importa”, reflexionó.

Infobae

Te puede interesar

Solicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados

Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.

Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos

Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.

Internas en el PRS: Para Rocha Alfaro, hay que apostar a la renovación

Oscar Rocha Alfaro cuestionó la candidatura de Carlos Folloni y respaldó a Baltasar Lara Gros para las internas del Partido Renovador de Salta el 27 de julio.

Tensión en el PRO: este viernes votan si acuerdan con La Libertad Avanza en Buenos Aires

Dirigentes locales temen perder peso en sus distritos si se concreta la alianza. Solo cinco de los 13 intendentes apoyan plenamente el pacto con los libertarios.

El Gobierno busca decidir qué se investiga en Argentina y achicar el directorio del Conicet

Avanza un decreto que modifica la gobernanza de los organismos científicos para priorizar áreas técnicas y productivas. El oficialismo quiere imponer una nueva agenda investigativa.

Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”

El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.