Advierten que “el desabastecimiento va a llegar en cualquier momento” por la falta de gasoil
La presidenta de la Cámara de Transportistas de Carga General, Internacional y Carga Peligrosa consideró que la falta de combustible responde a la especulación.
Adriana Bravo, presidenta de la Cámara de Transportistas de Carga General, Internacional y Carga Peligrosa de Salta, informó que la semana pasada se reunieron representantes de las cámaras de todo el país agrupadas en la FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas) para analizar la situación por la falta de gasoil, entre otros temas.
En el encuentro se abordaron las acciones realizadas a nivel provincial solicitando el acompañamiento de los gobernadores ante el reclamo del sector a Nación en busca de una solución inmediata. “Nuestro sector es el que lleva y trae la producción y el abastecimiento. Si estamos parados por la falta de combustible, el desabastecimiento va a llegar en cualquier momento”, advirtió Bravo.
Aseguró que la situación en Tucumán es similar a la que se presenta en Salta y dijo: “La producción de limón y caña no la pueden sacar y es bastante desesperante”. Además, destacó que “con la suba del precio el jueves a las cinco de la tarde apareció un poco de gasoil”, y opinó al respecto que “va a aparecer el gasoil cuando tenga un precio alrededor de 250 pesos”.
“Estimo que hay una especulación en el medio porque se está comprando el gasoil a un precio muy elevado y se lo inyecta al mercado nacional a un precio menor”, observó reconociendo que un eventual incremento “se va a trasladar al consumidor final”.
Indicó que un camión necesita 600 litros para moverse, por lo que camioneros aguardan agrupados en las estaciones de servicio para abastecerse de gasoil. En tanto, sobre los camiones de Bolivia que cargan combustible en el país, explicó que los mismos cargan a un precio más elevado.
Según informó, a través de la FADEEAC se realizaron diversas reuniones con el secretario de Energía, Darío Martínez, y subrayó: “Se prometió que iban a traer combustible. Pero no necesitamos un barco, necesitamos varios para ir normalizando la situación”.
Sobre el corte de ruta en Tucumán, advirtió que “los camiones no van a pasar para Salta porque nadie quiere tener una rotura de vidrios o algo por el estilo”, aunque luego aseguró que “la protesta es pacífica”. “Queremos que se paren nada más”, dijo.
Frente a este panorama, se mantienen en alerta, convocando a sus 300 empresas asociadas, para evaluar los pasos a seguir. Según señaló Bravo, el 20% de las empresas que agrupan cuentan con 10 a 80 camiones, mientras que el 80% restante tiene de 1 a 5 camiones.
Te puede interesar
“Es un lugar violento y marginal”: advierten por el aumento de personas en situación de calle
La Fundación Manos Abiertas alertó sobre un aumento en el consumo de drogas, mayor violencia y personas cada vez más jóvenes que colman las calles de la ciudad.
Emprendedores, artistas y ofertas: este fin de semana llega la 2° edición de la Expo Ciudad
Con entrada libre, la feria propone una experiencia completa con espectáculos, paseo gastronómico y promociones especiales. La Municipalidad busca reactivar la economía local.
En Salta hay 51 personas desaparecidas: “El protocolo de búsqueda está desactualizado”
Desde Fundación Volviendo a Casa reclaman, además, un protocolo especial para niños, niñas y adolescentes. Preocupa la desaparición de adolescentes de pueblos originarios.
Elecciones en Salta: Ya se puede consultar el padrón definitivo
Ya se puede consultar el padrón electoral para saber en qué lugar deberán votar en las próximas elecciones legislativas provinciales, del 11 de mayo.
Taxistas en contra de Uber: Anuncian protestas diarias desde el lunes
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Por reparación de acueducto, barrios de la ciudad están sin agua
Se informó que por el hecho, en barrios de la Capital salteña, se registra corte y/o baja de presión.