Educación Por: Belén Herrera20/06/2022

Jornada extendida: Afirman que Cánepa tiene una buena comunicación con los gremios

La ampliación de la jornada escolar sería en 299 escuelas rurales e implicaría un incremento salarial.

La secretaria de Gestión Educativa, Adriana Saravia, aseguró que tras la reforma de calendario educativo, se está cumpliendo el objetivo de los 190 días de clases. 

Consultada respecto a la extensión de la jornada escolar a 4 horas, adelantó que se llevará a cabo en escuelas rurales. Son 299 escuelas de jornada simple a las que concurren más de 30 mil estudiantes.

Según sostuvo, lengua y matemática son las áreas que se trabajarán en esa hora extra. Esta modalidad aportaría a lograr mejores posibilidades de aprendizaje e implica un aumento salarial. “Tenemos muy buen diálogo con todos los sectores docentes, el ministro Cánepa ha logrado entablar una muy buena comunicación”, afirmó.

Respecto a los recursos que se destinan a la alimentación de cada estudiante, que se supo es de 112 pesos, se limitó a responder: “El tema presupuestario es todo un tema y lo maneja la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas”. Además, destacó la “colaboración de diferentes sectores”, entre ellos los propios municipios. “Estamos orgullosos del trabajo que realizan los directivos para dar de comer al estudiante”, agregó.

En cuanto a las paritarias, señaló: “Estamos trabajando, ya empezamos a pedido de todos los sectores representativos y tenemos muy buen diálogo”.

Sobre el pago adelantado de las cuotas, señaló que “se está proponiendo y se está evaluando”, aunque aclaró que “el tema financiamiento lo maneja mejor Economía”.

En tanto, sobre los reclamos por la copa de leche, explicó que el área depende de la Coordinación de Articulación con la Comunidad, con quienes trabajan de manera mancomunada con el Ministerio de Educación que tiene a su cargo a los comedores.

Saravia reconoció problemas edilicios en algunas escuelas, aunque afirmó: “Son muy pocas y esporádicas, no estamos como el año pasado, estamos muy bien. Los inconvenientes son transitorios y no se pierden días de clases”. 

Te puede interesar

Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento

La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.

Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa

El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.

Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”

El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.

ADP se suma al paro nacional docente del 14 de octubre y no habrá clases en Salta

El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.

En Salta, el paro de AMET afectará a escuelas técnicas

La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.

Paro nacional docente: Advierten que sin financiamiento las escuelas técnicas están en riesgo

El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.