Argentina20/06/2022

“La Argentina no es ese país sin destino que algunos quieren plantear”

El Presidente le tomó juramento a 2000 estudiantes de cuarto grado en el exterior del CCK; se emocionó frente a ellos y les dijo: “Nada llena más el corazón que la voz de los niños de esta Argentina”

El presidente Alberto Fernández encabezó este 20 de junio el acto por el Día de la Bandera desde el exterior del Centro Cultural Kirchner (CCK), donde también tomó la Promesa de Lealtad a más de 2000 estudiantes de cuarto grado. “La Argentina no es ese país sin destino que algunos quieren plantearnos”, sostuvo el primer mandatario, que le pidió a los niños y niñas que se preparen “para un mañana mejor” y fue arengado por los alumnos. Incluso, se mostró emocionado por esa demostración. “Nada llena más el corazón que la voz de los niños de esta Argentina, de verdad, gracias”, les dijo.

En principio, el Presidente destacó el rol de Manuel Belgrano, a quien describió como un hombre “singular, único, despojado y solo equiparable a San Martín y Martín Miguel de Güemes”. Habló, además, de su contribución para que la Argentina sea un país “libre e independiente” y de su aporte en materia económica.

“La patria le dijo: ‘ que ponerte el uniforme militar’. Y allá fue con todas las limitaciones en materia de estrategia militar, pero con un coraje y una valentía que en pocos hombres se reconocen”, aseguró sobre el prócer. “Belgrano estaba convencido de que en la educación radicaba el futuro de nuestra patria”, aseveró Fernández, quien puntualizó además en el rol de Juana Azurduy, cuyo monumento está emplazado en el frente del CCK.

“Que hoy conmemoremos la figura de Belgrano es algo que deberíamos hacer todos los días. Estos héroes que la patria tuvo son el ejemplo que debemos seguir en tiempos de incertidumbre”, planteó Fernández, que les dijo a los estudiantes, mientras flameaban sus banderas: “Todos ustedes son parte de una generación que ha sufrido el no compartir con los compañeros las horas de recreación que la infancia exige. Van a hacer el futuro y lo mejor es tomar estos ejemplos”.

El Presidente dijo estar seguro de que la Argentina tiene “un enorme futuro por delante” y fue ahí cuando aseveró: “La Argentina no es ese país sin destino que algunos quieren plantearnos. Es un país que quiere ponerse de pie, que ha sufrido una y mil veces”. En ese momento, el mandatario incluso citó un extracto de la canción Como la cigarra. “Tantas veces me mataron, tantas veces me morí, sin embargo estoy aquí resucitando”, dijo, sin cantar pero dándole una cierta musicalización a ese pasaje de su discurso. “Vamos a ponernos de pie una vez más, con ustedes, para que tengan la patria que se merecen”, les prometió a los niños y niñas.

“Quiero de corazón darles las gracias”, siguió Fernández, que fue interrumpido por los gritos de los pequeños que lo alentaron diciéndole: “Presidente, presidente”. Conmovido, les respondió: “Tengan la cereza de que vamos a hacer ese país y prepárense para un mañana mejor, porque el futuro es de ustedes”.

En ese sentido, continuó: “Suelo decir: ‘Nadie quiera convencerme que el pasado es lo mejor, mañana es mejor. Y el mañana es de todos ustedes, pero empezamos a construirlo hoy con mucha fuerza, con total convicción de que sabemos dónde estamos parados y dónde queremos llegar; pero también sabemos, como alguna vez dijo Néstor [Kirchner], dónde no queremos volver”.

Junto a él estuvieron los ministros de Educación, Jaime Perczyk; de Cultura, Tristán Bauer; de Defensa, Jorge Taiana, y otros miembros del Gabinete nacional.

LA NACION

Te puede interesar

De Salta a Corrientes: incautan camión con más de 170 kilos de cocaína, cinco detenidos

El estupefaciente se encontraba acondicionado en un doble fondo del semirremolque, distribuido en 165 paquetes rectangulares.

Vouchers Educativos 2025: Cómo presentar tu reclamo si te rechazan en julio

El beneficio podrá ser percibido por aquellos que hayan gestionado el trámite dentro de los plazos de inscripción, cuenten con la aprobación del Estado y cumplan con algunos requisitos.

Tensión por retenciones: Milei y la Mesa de Enlace buscan diálogo con agenda abierta

El encuentro se desarrollará con una agenda abierta para abordar las preocupaciones del sector, adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina.

Exportación clave de Argentina alcanza el precio más bajo en 15 años

Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advierte que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación cayó a US$ 281 por tonelada, su nivel más bajo en más de 15 años.

Profesionales sin experiencia y jubilados, el nuevo nicho de las plataformas de transporte

Las plataformas de transporte y reparto, asociadas con trabajos informales y sin formación universitaria, hoy abarcan perfiles cada vez más diversos

La Inversión Extranjera Directa registra un déficit récord de u$s1.700 millones en 2025

Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.